SALUD

El Gobierno crea la Secretaría de Estado de Sanidad para luchar contra los rebrotes de COVID-19

El Gobierno ha reforzado el Ministerio de Sanidad creando la Secretaría de Estado de Sanidad, para luchar de forma más eficiente contra los rebrotes de COVID-19. Tal y como recoge el Real Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado, esta decisión responde a “la necesidad de reforzar el Ministerio de Sanidad de cara al control de posibles rebrotes de la enfermedad, así como ante la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico”.

Según se justifica en el texto, la situación de emergencia ocasionada por la epidemia de COVID-19, así como las actuaciones para el control de la enfermedad por parte del Gobierno y del ministro de Sanidad, Salvador Illa, han marcado un punto de inflexión por lo que se refiere a la gestión de la política en materia sanitaria. Con la creación de una Secretaría de Estado de Sanidad se ampliará su estructura de dirección de primer nivel, reforzando así el espacio de toma de decisión directiva.

El Consejo de Ministros ha nombrado Secretaria de Estado de Sanidad a Silvia Calzón (Sevilla, 1975) secretaria de Estado de Sanidad. Calzón es médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y actualmente ejercía como Epidemióloga de Atención Primaria en el Distrito Sanitario Sevilla (Servicio Andaluz de Salud).

Calzón es Doctora por la Universidad de Granada, Máster en Economía de la Salud y el Medicamento (Universitat Pompeu Fabra) y Diploma de Especialización en Género y Salud (Universidad de Granada-Escuela Andaluza de Salud Pública). Ha desarrollado su labor investigadora principalmente vinculada al estudio de las desigualdades sociales en salud, participando en distintos proyectos de investigación.

En el ámbito de la gestión sanitaria ha desempeñado el puesto de Gerente de las Áreas de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba y Sur de Sevilla del Servicio Andaluz de Salud.

Este órgano superior apoyará al ministro en la comunicación de las políticas sanitarias y decisiones adoptadas, dotando de una mayor transparencia a la acción de Gobierno. También permitirá nivelar la interlocución del Ministerio con diferentes actores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto los efectos de la sanidad en la vida de los ciudadanos y también su importancia para la actividad económica del país. Ello hace necesario reforzar la presencia de las políticas sanitarias en los órganos colegiados del Gobierno. Así, el Ministerio de Sanidad contará con dos representantes en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

La incorporación de una Secretaría de Estado, especialmente en su contacto directo con los respectivos consejeros, mejora de forma sustancial la coordinación y cooperación entre las administraciones públicas implicadas, reforzando la actuación del Ministro con un órgano con el nivel adecuado para realizar dicha interlocución.

En el ámbito internacional, también reforzará la coordinación y presencia del Ministerio de Sanidad en las instituciones y grupos de la Unión Europea, así como en las organizaciones internacionales en materia sanitaria de las que forma parte España.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace