NUESTROS MAYORES

El futuro debe construirse desde la intergeneracionalidad

El futuro debe construirse desde la intergeneracionalidad. Así se confirma en el manifiesto que la Fundación Pilares para la Autonomía Personal hace público celebrando el Día Mundial de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones.

Esta entidad defiende la necesidad de que estén presentes la solidaridad y el intercambio intergeneracional, que siempre redunda en bienestar recíproco. Incluye la interacción en actividades lúdicas, culturales y solidarias, así como, en el ámbito de los cuidados, los apoyos prestados dentro y fuera de las familias.

Desde la Fundación Pilares se recuerda hoy, de forma especial, el sentimiento de soledad que se ha incrementado a consecuencia de la crisis sanitaria. Un sentimiento que, aseguran, requiere de acciones positivas para afrontarla, como las que se están impulsando como nuevas formas de solidaridad y la invención de modos creativos de estar unidos. Nuevas redes vecinales se construyen, se crean vínculos comunitarios y unas personas ayudan a otras, sean de la generación que sean.

La entidad considera que el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones es un momento para tomar conciencia del impacto positivo que tienen los vínculos entre generaciones y recordar el papel que cada generación juega en el logro de un futuro sostenible para todos. Solidaridad entre generaciones es compromiso y responsabilidad en acciones solidarias organizadas. Es intercambio de recursos y experiencias para un enriquecimiento mutuo.

Once años después de la proclamación de este Día, y en un momento en el que percibimos el agudizamiento de hondas desigualdades sociales y de exclusión de algunos grupos, la solidaridad entre generaciones es una respuesta. Precisamente ahora necesitamos, más que nunca, reforzar los vínculos entre generaciones.

Enfatizan también en este día que, ante la difusión de ideas y comentarios edadistas que estigmatizan a las personas mayores tratándolas como un grupo homogéneo y etiquetándoles de «frágiles, contagiadoras y no útiles”, se debe poner en valor a las personas de más edad, y considerarlas como ciudadanas activas y valiosas de las que mucho podemos aprender.

En estos momentos en los que los diferentes gobiernos están pensando en el futuro que vendrá cuando logremos superar esta crisis, la Fundación apuesta por implicar a todas las generaciones, apoyarlas para aumentar sus relaciones, invitarlas a participar para pensar juntas en nuevas y creativas ideas que ayuden a construir una sociedad amigable con todas las edades.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Portugal acoge el primer congreso dedicado a la población mayor

Portugal acoge, el 25 de septiembre, el primer congreso dedicado a la población mayor.  …

12 horas hace

Sácale ventaja a tu soledad

Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…

1 día hace

«Cansadas de esperar», para dar visibilidad a la colangitis biliar primaria

Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida.   La Asociación…

2 días hace

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria

El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…

2 días hace

Hablamos de digestiones pesadas y de silver economy

En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…

2 días hace

Madrid, reconocida como una nueva “Zona Azul 2.0” por favorecer la longevidad

Madrid, reconocida como una nueva Zona Azul 2.0, por favorecer la longevidad.  La ciudad de…

3 días hace