NUESTROS MAYORES

El Cuidado Equilibrado favorece el buen trato a los mayores

El Cuidado Equilibrado favorece el buen trato a las personas mayores, a las familias cuidadoras y a profesionales de la salud, servicios sociales y sociosanitarios de atención a personas mayores. Así se recoge en las conclusiones de la investigación que ha llevado a cabo la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, El Cuidado Equilibrado como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo, llevada a cabo en colaboración con la Universidad San Pablo CEU.

Desde la sensibilidad social de una organización de personas mayores, UDP ha desarrollado desde 2018 esta investigación innovadora sobre “el Cuidado Equilibrado” como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la Convocatoria de IRPF.

El Cuidado Equilibrado “mantiene que no solo debemos centrarnos en la atención del cuidado responsable de la persona en situación de dependencia, sino que también incorporamos estrategias en el cuidado de la persona cuidadora principal, sobre la que recae la mayoría de las tareas de cuidado”, ha apuntado la coautora del Modelo teórico del “Cuidado Equilibrado”, María Dolores Ortiz Muñoz.

De esa manera, la investigación llevada a cabo, es una herramienta válida que permite evaluar y medir las actitudes a favor de un modelo de Cuidado Equilibrado. Asimismo, a lo largo de estos tres años se han llevado a cabo programas de intervención eficaces tanto con personas cuidadoras habituales, mujeres en su mayoría, lo que las convierte en grupo de riesgo; con colectivos más vulnerables como el de personas mayores LGTBI, con el que se ha comprobado que se repiten patrones de cuidado disfuncionales y donde la perspectiva de género cobra especial interés; y con profesionales de atención sociosanitaria.

Por otro lado, la investigación refleja la necesidad de descentralizar el cuidado y romper barreras, así como la necesidad de seguir desarrollando la prevención para disminuir los sesgos y pensamientos disfuncionales, esas creencias erróneas que son una carga tanto para personas que se encargan de los cuidados en el entorno familiar como para el personal profesional de atención a personas mayores.

Asimismo, los resultados de la investigación exponen la necesidad de inclusión de estrategias complementarias que traten aspectos de género e incluir a otros agentes que forman parte del sistema de cuidados.

Se concluye de esa manera, que el Cuidado Equilibrado favorece el buen trato a las personas mayores, ya que como se refleja la investigación, la mejora del autocuidado y la conciliación, así como la mejora de la salud mental y física de las personas cuidadoras, a la vez repercute en la persona en situación de dependencia, la cual recibirá un trato y un cuidado mucho más responsable.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

7 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace