Este segundo cuadernillo trata sobre “Edadismo: infantilización y paternalismo” en el trato con las personas mayores. A partir de las aportaciones realizadas por los profesionales de referencia en bioética de cada centro Amavir, y del posterior análisis y reflexión de los miembros del Comité, este órgano consultivo ha elaborado una serie de recomendaciones prácticas sobre esos asuntos y su aplicación en las relaciones asistenciales, sociales, psicológicas y espirituales en las residencias de mayores.
Así, en este segundo ejemplar se explica que la manera de tratar al adulto mayor como si fuera un niño implica infravalorar sus capacidades físicas y mentales, y su bagaje personal, favoreciendo una prematura pérdida de la independencia y autonomía. El paternalismo supone, por su parte, otra manera de discriminar a la tercera edad, consistente en ejercer un papel de superioridad y poder sobre el sujeto, para evitarle daños. Ambas prácticas conllevan a que la persona mayor quede reducida a ser un sujeto pasivo sin voz e incapacitado para tomar decisiones relevantes de su propia vida.
Para evitar incurrir en estos comportamientos, el cuadernillo alude a la necesidad de entender el envejecimiento como una etapa más de la vida, que no implica ninguna discriminación de la dignidad de la persona, por el hecho de tener más edad, ni de su capacidad para tomar decisiones. “El paternalismo es el modelo de cuidado tradicional, pero es un modelo obsoleto, ya que los cuidados deben girar en torno a la persona y tener en cuenta su dignidad. El proyecto de Amavir se basa en un modelo de atención centrado en la persona, donde el mayor se siente partícipe y es capaz de tomar sus propias decisiones, aquellas que son relevantes para su día a día”, señala Libertad Álvarez, presidenta del Comité de Bioética de Amavir.
El Comité de Bioética de Amavir lanzó su primer cuadernillo sobre la intimidad el pasado mes de marzo. El principal objetivo de esta iniciativa es llevar la cultura ética de los cuidados a todas las residencias de mayores, a través de los profesionales de referencia de bioética que se encuentran en cada uno de sus 43 centros, distribuidos por toda la geografía española, y que trabajan en las residencias de mayores de Amavir.
Tras esta segunda publicación sobre edadismo, se elaborarán y difundirán nuevos cuadernillos sobre temas de actualidad y de interés para el sector sociosanitario y de la dependencia. Así, se prevé que el próximo verse sobre el acompañamiento en el final de la vida de residentes.
Además, las conclusiones recogidas en estos cuadernillos se compartirán a través de la web de Amavir, para promover y difundir la ética de forma global no solo a los centros residenciales de Amavir y sus profesionales, si no también a toda la sociedad.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…