El Ayuntamiento de Madrid invierte más de un millón de euros para poner en marcha programas contra la soledad no deseada de los ciudadanos. Un proyecto que dará cobertura a los 21 distritos de la ciudad y que se articula en dos estrategias concretas: poblacional y de riesgo. El objetivo final es detectar, paliar y prevenir los sentimientos de soledad no deseada.
Para poner en marcha esta iniciativa el consistorio contará con más de 350 profesionales municipales e implica a los 16 Centros Municipales de Salud, el Centro Específico de Prevención del Deterioro Cognitivo y el Centro Joven de Madrid Salud.
La portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha explicado que este contrato se enmarca en el programa de Salubridad Pública de Madrid Salud, organismo del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias que impulsa este programa contra la soledad no deseada, en estrecha colaboración con el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.
Sanz afirma que, con este programa se quiere potenciar la capacidad del conjunto de los recursos municipales para detectar, paliar y prevenir esta invisibilizada realidad que afecta especialmente a quienes residen en grandes ciudades como la nuestra, «para fomentar el bienestar de toda la sociedad y continuar definiendo Madrid como una ciudad abierta y acogedora”.
Un 10 % de los madrileños se siente solos con frecuencia. Así se reflejó en 2017, cuando Madrid Salud realizó una encuesta sobre la salud de la ciudad de Madrid (incluida en el Estudio de Salud de la ciudad de 2018) y un 10,2 % de los interrogados, preguntados sobre la soledad, manifestaron sentirla con frecuencia (siempre, casi siempre o bastantes veces en su último año).
Así, se encontró que el sentimiento de soledad no deseada se asocia, principalmente, a las circunstancias de vivir solo, sentir que no hay personas que se ocupan de su bienestar, presentar riesgo de mala salud mental, tener baja autoestima y ser una persona joven.
Tras los resultados del estudio y de la evaluación del proyecto piloto de prevención de la soledad no deseada realizado en dos barrios de Madrid en 2018 y 2019 (Almenara y Trafalgar), el Ayuntamiento impulsa este nuevo programa para avanzar en la prevención y promoción de la salud con el objetivo de luchar contra los factores relacionados con este sentimiento.
Este programa tendrá una duración de dos años, prorrogable.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…