SALUD

El alzhéimer también se sienta en la mesa en Navidad

En muchos hogares la enfermedad de Alzheimer también se sienta a la mesa en Navidad, y forma parte de lo que la familia comparte estos días. ¿Sabemos cómo cuidar a nuestros familiares con alzhéimer durante las fiestas?

 

La Navidad es esa época del año en la que toda la familia puede reunirse y compartir unos días de unión. Días en los que todos, grandes y pequeños, forman parte del mismo día a día, como también lo forman los familiares con alzhéimer. Desde la Fundación Pasqual Maragall, un año más, vuelven a hacer públicas las orientaciones necesarias para compartir estos días procurando el bienestar de todos.

Estos son los consejos útiles que hay que seguir:

  • Informar a toda la familia, también a los más pequeños, del estado en el que se encuentra la persona enferma. De este modo se les involucra también en su realidad, y se facilita que puedan comprenderla completamente.
  • Colaborar para que la persona cuidadora descanse. El cuidado en esta enfermedad recae, en el 80 % de los casos, en un miembro de su familia que le dedica una media de 70 horas semanales. Por eso es tan importante que todos colaboren y compartan la responsabilidad del cuidado, para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar de las fiestas.
  • Involucrar a la persona con alzhéimer en las tradiciones familiares. Pueden participar, por ejemplo, en la preparación de las comidas, a la hora de decorar la casa, o a la hora de cantar villancicos. Estas actividades, además, pueden favorecer la recuperación de recuerdos y emociones positivas.
  • Respetar la rutina. Es importante intentar que los elementos estructurales del día a día se mantengan en su orden habitual: horarios de comidas, horarios de sueño, higiene… En cuanto a los menús, hay que tener en cuenta las posibles dificultades de la persona con Alzheimer, tanto por el manejo de los cubiertos, como de identificar alimentos o preparaciones no habituales, por disminución de apetito o, por el contrario, de dificultades para percibir las señales de saciedad.
  • Los niños son un estímulo positivo, por lo que su presencia puede ayudar a fomentar la relación. Aunque es necesario regular esta interacción e informar a los más pequeños de todos los detalles para que alcancen a entender la situación completamente.
  • Mantener la calma y disfrutar de la familia. Así como evitar confrontaciones familiares durante las comidas y las reuniones.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace