BIENESTAR

El 8 M en Madrid será «el día de todas»

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado la campaña «El día de todas», ante la proximidad del 8M. El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha sido el encargado de presentarla con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El objetivo, según ha explicado Aniorte, es avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres “sumando, no excluyendo”. El delegado ha reivindicado que “hoy el feminismo debe ser transversal, es decir, tiene que recoger la pluralidad de la sociedad y ser lo más inclusivo posible”. El delegado ha insistido, especialmente, en que el 8 de marzo tiene que ser un día de unidad y celebración porque, como reza el lema, es “el día de todas”.

Como es habitual, el Día Internacional de la Mujer estará marcado en el Consistorio por un acto institucional en el que se hará entrega del Premio Clara Campoamor a Rosa Menéndez, primera presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por su larga trayectoria y destacadas aportaciones en el avance de la igualdad. La mención honorífica será para el Club de las Malasmadres por su labor en el ámbito de la conciliación.

Aniorte ha destacado la importancia de potenciar un feminismo de medidas reales en favor de la igualdad a través del diálogo con todos los agentes implicados, tanto sociales como políticos. Fruto de este diálogo, el pleno municipal aprobó en noviembre de 2019, sin votos en contra, 21 medidas contra la violencia de género de las que, en este momento, ya se han realizado un 80 % del total.

Algunas medidas concretas que ya se han llevado a cabo son, por ejemplo, la elaboración del primer Diagnóstico sobre la Violencia de Género en Mujeres Mayores, la creación de la primera red de pisos protegidos en régimen de semiautonomía para víctimas de violencia de género y la apertura, en 2019, del primer Centro de Crisis 24 Horas para Víctimas de Violencia Sexual de la capital.

Durante la presentación, el delegado también ha anunciado nuevas medidas como el lanzamiento del Plan de Acción para una Ciudad Segura para Mujeres y Niñas y la apertura del primer Centro 24 Horas para Víctimas de Trata.

La campaña combina publicidad exterior en mupis, marquesinas y pantallas gigantes con publicidad en medios digitales y en las principales redes sociales desde hoy, 1 de marzo, hasta el próximo día 14.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

13 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace