El ejercicio y la alimentación son herramientas de prevención frente a la osteoporosis.
Los expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna, SEMI, han señalado que la prevención es clave para hacer frente al problema de salud que genera la osteoporosis. Y, en esa prevención, son esenciales los ejercicios de fuerza y aeróbicos, así como una nutrición adecuada. La coordinadora del Grupo de Trabajo de Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la Sociedad, Rosa Arboiro, recuerda que la prevención es un pilar clave para combatir las consecuencias negativas que tiene la osteoporosis. Aunque existen factores de riesgo que no son modificables, como la edad avanzada o el ser mujer, «otras sí lo son, como el sedentarismo o una dieta inadecuada».
La osteoporosis, que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, afecta a más de 500 millones de personas mayores de 50 años en el mundo. Es, además, la primera causa de ingreso hospitalario en los países occidentales, ya que su consecuencia clínica más importante es la fractura osteoporótica. A partir de los 70 años de edad, la incidencia de las fracturas de cadera y vertebrales aumentan su incidencia. Con estas cifras sobre la mesa, la prevención adquiere una importancia aún mayor.
El ejercicio físico es clave en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Diversos estudios confirman que, sobre todo, el entrenamiento de fuerza y el ejercicio aeróbico con impacto, ayudan a la formación ósea . Además, el ejercicio mejora la masa muscular, el equilibrio y la coordinación, por que reduce el riesgo de caídas y, por tanto, de fracturas.
Junto a la actividad física, la alimentación también es clave para mantener la estructura ósea en perfecto estado. Los expertos apuesta por una ingesta adecuada de calcio y de vitamina D, claves para el mantenimiento del hueso.
La ingesta diaria recomendada de calcio es de 1.000 a 1.200 mg, que puede obtenerse a través de pescados, productos lácteos y vegetales. Para la correcta absorción instestinal del calcio, el organismo necesita vitamina D. El mejor medio para acceder a la vitamina D es la exposición a la luz del sol (entre 15- y 20 minutos). De este modo se obtiene entre el 70 y el 80 % del requerimiento diario de esta vitamina que se encuntra, también en alimentos como el hígado de pescado y en sus aceites, en pescados grasos (salmón o atún), en la yema de huevo, la leche entera y el hígado de vaca, por ejemplo.
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…