TURISMO

Disfruta tu visita a la Alhambra de Granada

La Alhambra fue ciudad palatina, Casa Real cristiana, Capitanía General del Reino de Granada y fortaleza militar hasta llegar a su declaración como Monumento Nacional en 1870. La Alhambra que hoy vemos no se edifica en un momento determinado, se va formando paulatinamente con el añadido de nuevas construcciones. En la actualidad, el Conjunto Monumental de la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad desde 1984, consta de tres áreas diferenciadas:

Alcazaba
Además de ser una de las partes más antiguas, es el área militar del recinto. En él pueden visitarse: la terraza de la torre del Cubo, el adarve de la muralla norte, la plaza de las Armas (que incluye el barrio castrense), la terraza de la Puerta de las Armas, la torre de la Vela y el jardín de los Adarves.

Palacios nazaríes
La zona más conocida y visitada. La componen tres palacios, cada uno construido en distintas épocas:

  1. Palacio del Mexuar: el más antiguo. En él pueden visitarse: la sala, el oratorio, el cuarto dorado y el patio.
  2. Palacio de Comares: residencia oficial del sultán y el lugar donde se encontraba la Sala del Trono. Aquí se hallan el Patio de los Arrayanes, la Sala de la Barca y el Salón de Embajadores.
  3. Palacio de los Leones: considerado como la cumbre del arte nazarí, comprende el famoso Patio de los Leones, el mirador de Daraxa y las salas de los Mocárabes, Abencerrajes, Reyes, Dos Hermanas y Ajimeces.

Además de los tres palacios, esta zona comprende las habitaciones del emperador, construidas cuando Carlos V decidió instalarse en Granada y ocupadas luego por Washington Irving; y el Partal, residencia del sultán Yusuf III.

Generalife
Lugar de recreo para los reyes granadinos cuando estos querían huir de la vida oficial del palacio. Comprende el palacio y los jardines.

PALACIO DE CARLOS V
La decisión de situar el palacio en la Alhambra simbolizaba el triunfo de la cristiandad sobre el islam. El proyecto original se debe a Pedro Machuca, que dirige las obras entre 1533 y 1550, fecha de su muerte. Le sucede su hijo Luis, que realiza el patio circular. El palacio quedó inconcluso hasta que en 1923 Leopoldo Torres Balbás inicia un programa de recuperación que culminará el arquitecto Francisco Prieto Moreno en 1958.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Del 15 de octubre al 31 de marzo
De lunes a domingo: de 8:30 a 18:00 horas
Visitas nocturnas: viernes y sábados de 20:00 a 21:30 horas
Más información: 958 027 971

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

9 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace