NUESTROS MAYORES

La digitalización avanza entre los sénior españoles

La digitalización entre los sénior españoles avanza con fuerza: el 75% de los mayores de 55 años ya utiliza Internet. 

La transformación digital continúa expandiéndose a gran velocidad, permeando todos los ámbitos de la vida cotidiana. En este contexto, la población sénior no es una excepción. Según el V Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, el 75% de los españoles mayores de 55 años está conectado a Internet, una cifra que representa un aumento de 18 puntos porcentuales respecto a 2020, cuando el dato se situaba en el 57%.

El informe destaca un crecimiento significativo del uso de Internet en todos los segmentos de edad sénior, con especial énfasis en el grupo de entre 75 y 84 años, cuyo nivel de conexión ha aumentado del 29,9% al 38% en solo un año. Asimismo, entre los mayores de 65 a 74 años, la penetración de Internet ha pasado del 59,9% al 65,1%.

Facebook lidera entre los sénior

El uso de redes sociales es una de las actividades más habituales entre los mayores conectados: el 65% afirma utilizarlas en alguna ocasión. Facebook se consolida como la red preferida, con 11 millones de usuarios sénior (el 89% de los digitalizados). Le siguen Instagram, con 8,4 millones (67,9%), y TikTok, con 6,5 millones (52,4%), un dato especialmente llamativo dado el carácter emergente y juvenil de esta plataforma.

YouTube y Google también se posicionan como herramientas esenciales en su día a día digital, con un 97% de uso entre los sénior conectados. En cuanto al comercio electrónico, Amazon es utilizado por 7,1 millones de mayores (57,4%) y la tienda online Temu, por 5,6 millones, consolidándose como una de las nuevas plataformas de referencia para este segmento de la población.

Banca online y pagos móviles

El estudio revela que los mayores de 55 años están plenamente integrados en el entorno digital, realizando múltiples actividades online de forma habitual. La banca electrónica encabeza la lista, con un 59% que consulta o realiza operaciones bancarias al menos una vez por semana. Le siguen el uso de redes sociales (38%) y el pago a través del móvil (21%), reflejo de una creciente familiaridad con los métodos de pago digitales.

Otras prácticas digitales también presentes, aunque con menor frecuencia semanal, incluyen el uso de tecnologías del hogar y soluciones de domótica (14%) y la formación online mediante cursos o tutoriales (12%). Las compras por Internet, aunque frecuentes de forma ocasional, forman parte de la rutina semanal únicamente para un 9% de los sénior.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

3 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

1 semana hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace