Digitaliza tu residencia con un software ERP de Velneo.
El uso de un ERP es necesario para cualquier sector de actividad, pero siempre que esté adaptado a sus características. Explicamos cómo digitalizar tu residencia gracias al software ERP como Velneo.
El software ERP de Residencias geriátricas está concebido para que puedas mejorar tu servicio, personalizando la atención y haciendo que las personas que trabajan tengan la información necesaria en cada momento. Esta información, que se puede modificar en tiempo real para todos los módulos de departamentos, agiliza la actividad. Hay algunos ejemplos:
Las altas y bajas se pueden administrar de forma automática, conociendo cuál es el estado de la residencia. Esta parte es fundamental para evitar que haya errores en los espacios disponibles.
Los perfiles individualizados de los residentes son indispensables en una residencia geriátrica. Debes tener datos como la edad, dolencias, medicación, historial médico, alergias o indicaciones específicas (ejercicio, visitas). Estos datos son fundamentales para proporcionar una atención médica, pero también psicológica y comunitaria, de calidad. Obviamente, también se deben modificar en cada momento según las necesidades y cambios, con acceso autorizado.
Los controles de calidad se pueden gestionar de varias maneras. En primer lugar, mediante encuestas de satisfacción de los residentes. Por otra parte, mediante valoraciones de los familiares. Estas encuestas se pueden segmentar adecuadamente en cada caso.
La gestión de los Recursos Humanos es otro elemento central de un ERP para residencias. El cuadrante de personal es fundamental para una buena atención de los ancianos. Para ello, se pueden planificar turnos, cómo cubrir bajas, vacaciones y disponibilidad para garantizar un servicio de calidad, cumpliendo las ratios que impone la Administración.
Los insumos son igualmente importantes. Ahí podrás consultar en cada momento el estado del inventario y, así, evitar falta de insumos o suministros o roturas de stock que repercutan negativamente en la atención de los residentes.
Las tareas administrativas, en algunos casos, se pueden reducir gracias al uso de un ERP especializado. ¿Por qué? Porque, mediante un servidor en la nube, es posible automatizar tareas y realizar cambios que, de otra forma, harían perder el tiempo a los trabajadores. En el sector de los cuidados, esto puede optimizar los movimientos, y es importante.
El uso de un ERP para la digitalización de las residencias es clave para conocer las problemáticas de cada negocio. En las residencias, facilitará un servicio de mejor calidad y una asignación correcta de los recursos.
¿Te ha pasado alguna vez que, de repente, sientes una molestia en un brazo, en…
Fundación Humans y la Universidad Pontificia Comillas crean la Cátedra de Humanización de la Asistencia…
¿Cómo es el día después de sufrir un ictus? ¿Cómo se vive tras sufrirlo? …
El ictus es una amenaza creciente: la SEN alerta del aumento de casos y pide…
Dos de cada cinco personas con Esclerosis Múltiple en España no están satisfechas con el…
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…