SALUD

Cuidar la pérdida auditiva para ser más feliz

Las personas que cuidan y gestionan su pérdida auditiva, tienen una vida más feliz y más saludable. Así lo constata un nuevo estudio internacional realizado por Grupo Audika y YouGov, en el que han participado 24.000 personas de 14 países. Un análisis centrado en la salud y la felicidad de los usuarios que utilizan audífonos y de los que no, antes y después de someterse a una prueba auditiva.

Según las conclusiones del estudio, los usuarios de audífonos tienen tres veces más probabilidades de ser «más felices» que los que no los usan. Un audífono correctamente adaptado ofrece un resultado inmediato y 1 de cada 5 personas percibe que su uso diario les “cambia la vida”. Además de los sentimientos provocados al cambiar su vida, es necesario prestar especial atención a las mejoras en la salud mental. En concreto, los niveles de salud mental mejoran notablemente en las personas que pasan a la acción ante la pérdida auditiva y apuestan por un tratamiento de calidad y precisión. Un 50 % de las personas que viven con pérdida auditiva tienen más probabilidades de manifestar depresión y ansiedad si no la tratan.

Estigmas de la pérdida de audición

La pérdida de audición es uno de los tres aspectos más estigmatizantes del
envejecimiento con un 35 por ciento, después de la demencia (54 p%) y la fragilidad (40 %).

A nivel mundial, la principal preocupación de salud es la demencia, según afirman el 72 % de los encuestados a nivel internacional y el 77 % de los encuestados en España. Sin embargo, el 85 % de ellos desconocía el riesgo asociado entre la pérdida de audición y la demencia. Por lo que, tratar la pérdida auditiva de forma precoz, antes o en la mitad de la vida, es uno de los 12 factores de riesgo modificables en la demencia.

Por otro lado, el estudio muestra el impacto positivo que tiene tratar la pérdida de audición en sus relaciones personales. Desde que se comienza a tratar la pérdida de audición, el 40 % de los usuarios de audífonos afirma tener mejores conversaciones, un tercio se siente más conectado con su familia, y el 25 % dice que aprecia una reducción del estrés en sus relaciones personales.

En España, el 68 % de los encuestados afirman que, gracias al uso de audífonos, se sienten más conectados con sus familiares y seres queridos y más de 60 por cierto garantiza que su relación con ellos ha mejorado al poder mantener mejores conversaciones. Según la audiprotesista de Audika España, Alba González, las ventajas «son claras: las personas de la muestra de la investigación a las que se les ha iniciado un tratamiento con audífonos afirman sentirse más jóvenes, más capacitadas y más cerca de sus seres queridos». Esta experta asegura, además, que «las personas tienen un 20 % menos de probabilidades de sentirse mayores, mientras que 1 de cada 3 sienten más control sobre su vida y 1 de cada 4 considera tener mejores relaciones”

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace