SALUD

Cuida tu corazón y gana vida

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo. Aunque el 80 % de estas patologías se pueden prevenir. ¿Cómo? Modificando nuestro estilo de vida.

 

Si bien es cierto que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo, también lo que es que la inmensa mayoría pueden prevenirse si se modifica el estilo de vida. Según la Fundación Española del Corazón, FEC, los pilares para lograr esa prenvención son tres: la alimentación, el ejercicio físico y una vida sin tabaco.

En cuanto a los hábitos alimenticios, seguir una alimentación equilibrada como la basada en la dieta mediterránea nos ayudará a mantenernos en nuestro peso y a combatir factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y los niveles elevados de colesterol.Especialmente si reducimos el consumo de sal, además del azúcar y las grasas saturadas.

La práctica de ejercicio físico de forma frecuente tiene un efecto similar, ya que contribuye a bajar las cifras de presión arterial, a controlar el peso y a mantener a raya el colesterol y el azúcar en sangre. Por eso se recomienda practicar al menos 150 minutos por semana de ejercicio aeróbico moderado o intenso o bien 75 minutos por semana de ejercicio vigoroso o un equivalente combinado.

Respecto al tabaco,fumar aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca, además de contribuir a la ateroesclerosis, conocida como la enfermedad de las arterias. De ahí que una recomendación básica es no fumar, y evitar así que se descontrolen factores de riesgo que afectan a la salud cardiovascular.

 

 

Además, el bienestar emocional y la calidad del aire también juegan un papel fundamental en la salud cardiovascular. Concretamente, los niveles elevados de estrés aumentan el riesgo de sufrir un infarto, al igual que la depresión incrementa las posibilidades de padecer enfermedades coronarias.

El insomnio también puede afectar directamente a la salud cardiaca. Tratar estos problemas para poder disfrutar de una buena salud emocional incide positivamente en la salud cardiovascular. Dormir bien, relajarse y mantener una actitud positiva son algunas de las herramientas que pueden ayudar a conseguirlo.

En cuanto a la contaminación atmosférica, se estima que puede estar relacionada con el 25% de todas las muertes por cardiopatía isquémica y el 24% de los fallecimientos por accidentes cerebrovasculares. Por eso, mejorar la calidad del aire resulta fundamental para la salud cardiovascular, para lo que se necesitan políticas que inviertan en ello. Pero, además, individualmente podemos intentar reducir el impacto de la contaminación en la salud cardiovascular caminando o yendo en bicicleta en lugar de conducir, evitando calles con tráfico; comprobando los niveles de contaminación atmosférica a través de aplicaciones móviles que indican cómo es la calidad del aire; y haciendo ejercicio regularmente en rutas verdes.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace