SALUD

Cuatro consejos para cuidar nuestros pies durante la cuarentena

Nuestros pies también sufren las consecuencias de la falta de movilidad implícita a esta cuarentena. De ahí que los expertos del Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad de Madrid (COPOMA), nos ofrecen algunos consejos prácticos, cuatro en concreto, para evitar futuros problemas derivados de esta falta de movilidad. Unos consejos especialmente recomendables a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores y a aquellas que sufren diabetes, entre otros:

  1. No abusar del calzado de estar por casa, a no ser que se trate de unas zapatillas con muy buena sujeción y amortiguación. Estos días vamos a estar la mayoría de tiempo en casa, por lo que no es recomendable usar zapatillas tipo chancleta, pues forzamos nuestros pies pudiendo generar posibles anomalías. Por ende, a su vez, es recomendable calzarnos como lo hacemos cotidianamente, para evitar que nuestros pies pierdan la costumbre, sino, es posible que cuando volvamos a la normalidad suframos algún tipo de problema.

Además, también es importante no olvidarnos de los calcetines, muy importantes para proteger los pies y cuidarnos del frío. Estos, deben ser de fibras naturales y un grosor medio.

2.- Es recomendable que nos mantengamos en activo. Para ello, podemos realizar algunos ejercicios que nos ayuden a fortalecer nuestros pies y otras partes de nuestro cuerpo: por ejemplo, subir y bajar escaleras; hacer sentadillas poniéndote de puntillas y flexionando las piernas hacia arriba y hacia abajo con la espalda recta, o mantenerte un rato en equilibrio a pata coja cada día. Este tipo de ejercicios fortalecerá tus piernas y te mantendrán activo.

3.- Mantener los cuidados cotidianos de higiene de nuestros pies. Esto, implica lavarlos a diario, a ser posible con jabón neutro, así como secarlos bien, prestando especial atención al espacio entre los dedos y evitando frotar bruscamente con la toalla. Además, debemos hidratarlos a posterior con crema. De este modo, evitaremos sufrir anomalías en nuestra piel.

4.- Es esencial cuidar nuestra alimentación y mantener una buena hidratación. Por ello, debemos incrementar nuestro consumo de agua y de productos como la canela, la cayena o la pimienta, así como de otros que contengan vitaminas como la E, K y C que potencian una circulación favorable. A su vez, debemos evitar consumir productos como la carne roja, el marisco, alcohol, tabaco o cafeína, sobre todo si padecemos alguna anomalía.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace