Según el informe Accesibilidad en el edificio: ¿gasto o inversión?, elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios, el 87% de los edificios de viviendas españoles necesita mejorar su accesibilidad, lo que supondría un coste medio por hogar de 1.361 €.
Para conocer el coste real de cada necesidad, la Fundación ha presentado también una calculadora online, con la que poder calcular el coste de hacer accesible tu edificio, presupuestando las obras necesarias para la eliminación de las distintas barreras arquitectónicas, tales como escalones en el portal, telefonillos elevados o puertas pesadas.
De acuerdo con este informe,uno de cada cuatro edificios tiene un escalón en el acceso al portados2 de cada tres edificios tienen sus buzones elevados y, por tanto, también inalcanzables. En cuanto al acceso al edificio, aunque el 90% de los portales tiene el tamaño adecuado para pasar con silla de ruedas, el 48% pesa demasiado.
La Fundación ha concretado el precio de las reformas más necesarias a la hora de mejorar la accesibilidad de los edificios.
Rampas de acceso de la calle al portal (835 €); bajar la altura del portero electrónico (80 €) o los buzones (95 €); hacer el portal de acceso más ancho (1.850 €); instalar abrepuertas automático (1.715 €); plataforma salvaescaleras (8.100 €) o ascensores accesibles (44.000 €) son los elementos y costes estimados de las principales obras necesarias para contar con un edificio accesible.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…