En estos tiempos que vivimos, en los que buscamos las vías para protegernos del COVID-19, nos preguntamos cuál es el papel que puede tener la acupuntura en este contexto, si esta actividad puede ayudar o no en la prevención contra la enfermedad. La doctora Teresa Pascual, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, y diplomada en Acupuntura y Moxibustión por la Facultad de Medicina Tradicional China de Heilongjiang, aclara nuestras dudas.
Junto a otras medidas preventivas para prevenir el contagio, la acupuntura puede
tener un papel importante en la prevención del coronavirus, sostiene la doctora. Porque, según investigaciones recientes, este procedimiento técnico médico potencia la inmunidad y regula el equilibrio psíquico, dos pilares fundamentales frente a infecciones. Estos estudios han constatado que la acupuntura aumenta la tasa de linfocitos, y estas células son fundamentales en la lucha frente a la infección, explica la doctora Pascual.
La utilidad de la acupuntura en la prevención frente al coronavirus se amplía al
campo de la salud mental: libera neurotransmisores en el cerebro, disminuyendo
la ansiedad, la depresión y las alteraciones del sueño, que han aumentado con la
pandemia. “La acupuntura estabiliza el estado de ánimo”, subraya la doctora.
puede ser preventiva. Con la llegada del otoño, el sistema inmunológico queda un
poco más desprotegido y por eso son más habituales catarros, gripes y dolencias
digestivas. “Utilizando la terminología tradicional, la acupuntura potencia el ‘QI’ (el flujo de
energía vital) defensivo del organismo y así aumenta la protección frente a las
enfermedades infecciosas. Constatamos frecuentemente este efecto en nuestras
consultas, observando que los pacientes tienen menos infecciones respiratorias”,
detalla la experta.
Pascual nos recuerda que la acupuntura es un procedimiento técnico médico, basado en la acupuntura tradicional China, y enriquecido con investigaciones científicas actuales. Actúa insertando finas agujas metálicas en puntos específicos y precisos del cuerpo. Los puntos de acupuntura tienen una constitución anatómica y neurológica especial, y por eso al punzarles se producen efectos fisiológicos en el organismo. Hoy, gracias a las aportaciones de la investigación científica, sabemos que sus efectos se producen a través del sistema nervioso fundamentalmente, también del sistema vascular y conectivo, liberando mediadores químicos. La acupuntura requiere un diagnóstico, una indicación terapéutica, y un seguimiento evolutivo.
Pero, ¿cuál es la situación de este procedimiento en nuestro país? Pascual reconoce que la acupuntura se conoce en Europa desde finales de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en países como Francia, Inglaterra o Alemania. En algunos de estos países está perfectamente reconocida, incluida en el sistema nacional de salud y se imparten masters universitarios. España va en dirección contraria a la línea médica de los países europeos y americanos. Antes de 2018, la Organización Médica Colegial (OMC) consideraba la acupuntura un acto médico, por decisión de la Comisión Central de Deontología. Estaba acogida en los Colegios de Médicos, se acreditaba su capacitación y se estudiaba en las universidades españolas. A fecha de hoy, la formación universitaria está casi desaparecida.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…