NUESTROS MAYORES

¿Qué aptitudes debe tener el conductor mayor para seguir al volante?

La DGT publica la Guía de Consejo Sanitario Vial para el conductor mayor y su entorno próximo, o Guía SAVIMA. Un documento en el que se perfilan las aptitudes psicofísicas que determinen que las personas mayores pueden seguir al volante. 

 

La Guía forma parte de la Estrategia de Seguridad Vial para mayores de la Dirección General de Tráfico. Y no solo se dirige a los conductores más mayores, también a sus familiares o entorno más próximo.

Según datos de la DGT, se prevé que en el año 2050, una de cada cuatro personas en Europa tendrá 65 años o más. Hoy conducen en nuestro país más de cuatro millones de personas mayores. Y esta Guía responde a la preocupación de las administraciones sobre la seguridad en la conducción, en todos los grupos de población, pero de forma especial en el colectivo más mayor «por su especial vulnerabilidad».

En este documento, conductor y familiares encontrarán diferentes cuestionarios para reconocer el nivel de esas capacidades cognitivas y psicofísicas antes de ponerse frente al volante.

Minimizar los riesgos

En Europa no existe una legislación que obligue a dejar de conducir a una edad determinada. Solo se especifica la necesidad de dejar de conducir cuando el deterioro de las condiciones físicas y cognitivas así lo aconsejen. En este contexto, la Guía SAVIMA, quiere ser un apoyo tanto para el conductor como para su entorno, facilitando reconocer las señales que indiquen que ese deterioro se está produciendo.

La Guía incide principalmente en las aptitudes psicofísicas del conductor ya que hay que ser conscientes que, si bien la edad no condiciona la conducción, las aptitudes psicofísicas pueden verse afectadas según vamos cumpliendo año, con el riesgo que ello supone.

Según los expertos de la DGT, estos son los consejos para minimizar los riesgos al conducir:

  • vigilar la salud física y mental, realizándose chequeos periódicamente.
  • mantenerse activo, para mantener la fuerza física y la flexibilidad.
  • descansar lo sufiente, ya que la fatiga puede afectar negativamente la capacidad de respuesta y la atención.
  • adaptar la conducción a las habilidades de cada uno, evitando situaciones de tráfico en las que no se sienta seguro.
  • mantenrr la distancia adecuada para poder maniobrar en caso de necesidad.
  • evitar conducir en condiciones adversas.
  • utilizar los sistemas de asistencia cuando sea necesario, como sistemas de alerta de colisión, control de crucero adaptativo o asistencia de mantenimiento de carril.
  • mantener la calma y la paciencia.
  • actualizarse cuando sea necesario.
  • revisar la salud visual (casi el 90 % de la información que necesitamos para conducir llega por los ojos)

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

1 día hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace