BIENESTAR

¿Cómo será el turista de la era post-COVID?

El turista de la primera temporada post-COVID se decantará por un destino local poco masificado, en contacto con la naturaleza y la gastronomía de proximidad de calidad. Así lo concluyen los expertos del IV Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, FoodTrex Spain 2021, celebrado en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona.

Opuesto al turismo de masas, el gastronómico se desarrolla en grupos reducidos y destinos poco concurridos. Las experiencias agro-turísticas seguras más demandadas este verano en España serán las visitas a áreas rurales donde conocer su ganadería y producto tradicional, así como las rutas enológicas en viñedos y bodegas con cata y alojamiento incluido. Las rutas ‘foodies’ urbanas darán preferencia a experiencias exclusivas de vanguardia, como las armonías en edificios históricos y la reinterpretación de la materia prima de Kilómetro 0 en clave de alta cocina.

“El turismo gastronómico será uno de los primeros sectores en recuperarse en España porque se adapta mejor a la seguridad del viajero post-COVID, un turista de proximidad, 100% digital y sostenible”, apunta Luis Cortés, Director de FoodTrex Spain. Debido a su vinculación con un turismo seguro, anticipa que “en los dos próximos años el gastro-turismo recuperará los niveles previos a la pandemia y creará nuevos empleos en hostelería”. Un 56% de los europeos confirma su intención de viajar ya desde el mes de junio, según la European Travel Commission (ETC).

España volverá a ser uno de los destinos favoritos del turismo gastronómico mundial. La World Food Travel Association (WFTA) estima que en 2022 el porcentaje de turistas extranjeros que nos visiten motivados por la gastronomía rebasará el 20% anterior a 2020. Además, al haberse elevado su nivel adquisitivo, gastarán más de un 40% de su presupuesto en gastronomía.

Los destinos gastronómicos en mayor contacto con espacios naturales y experiencias vinculadas al producto del entorno, crecerán más respecto a los años pre-pandemia. Según apunta Bárbara Zmrzlikar, Jefa de Investigación y Desarrollo del Patronato de Turismo de Eslovenia, “el gastro- turista post-COVID es de proximidad y aprecia la cultura gastronómica local porque está comprometido con su sostenibilidad”. “El turismo de proximidad reforzará su sentimiento de pertenencia”, añade.

En este sentido, también crecerá la presencia del slow tourist, que pasa más tiempo en un mismo destino con objeto de integrarse en su cultura. Según apunta Erik Wolf, Director Ejecutivo de la consultora norteamericana WFTA, el turismo gastronómico local también parte con ventaja sobre el masivo porque “primero se autorizan los viajes cercanos”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace