SALUD

Cómo saber si el dolor de espalda es grave

El dolor de espalda puede tener orígenes muy diferentes. Cuando aparece este dolor es importante prestar atención a los síntomas que tenemos porque, aunque la mayoría de las veces suele ser leve y remitir en poco tiempo, en ocasiones puede ser debido a un problema grave.

 

Cuando el dolor no remite es importante visitar al especialista, así como en las situaciones a las que indicamos a continuación.

 

¿Cuándo debemos visitar al especialista?

  • Cuando el dolor no remite tras siete días de tratamiento con analgésicos y reposo.
  • Cuando el dolor es muy intenso y no mejora al tomar analgésicos ni con descanso.
  • Si el dolor irradia desde la zona lumbar a una o las dos pierna, sobre todo si se extiende por debajo de las rodillas, o si desde la zona cervical irradia a los brazos.
  • Si además de dolor tenemos alguno de estos síntomas: debilidad, pérdida de sensibilidad, entumecimiento, espasmos musculares, hormigueo, dificultad para movernos o pérdida de peso repentina.

 

Hay ocasiones en que debemos ir al especialista de forma urgente:

  • Cuando el dolor es muy agudo.
  • Si se produce dificultad para mantenernos de pie de forma estable.
  • Cuando además del dolor aparece con una pérdida de fuerza repentina en las extremidades inferiores.
  • Si tenemos fiebre.
  • Cuando tengamos dificultad para orinar o para controlar los esfínteres.
  • Si se pierde sensibilidad en los genitales, el ano o la zona interna del muslo.
  • Cuando aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión.

 

Con el paso del tiempo es más fácil que suframos dolores de espalda y que achacando su aparición a que cumplimos años, restemos importancia a los dolores que sentimos. Esto no debería ser así si tenemos alguno de los síntomas que hemos enumerado, porque el dolor puede deberse a diferentes patologías que es conveniente abordar cuanto antes. Las más frecuentes son la estenosis de canal, osteoporosis, artritis, hernia discal, síndrome facetario o rotura de algún disco. También puede ser consecuencia de otras enfermedades, aunque menos frecuentes, como el cáncer.

Es importante visitar al especialista en los supuestos nombrados porque a medida que cumplimos años debemos prestar más atención a nuestra espalda. De hecho, el dolor de espalda es el causante del 50 % de las jubilaciones anticipadas.

 

Dr. Ignasi Catalá.

Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel.

Ignasi Catala

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace