SALUD

Cómo prevenir la cititis en verano

Algunas enfermedades, como las infecciones urinarias y los cólicos nefríticos, son más frecuentes en verano. ¿Qué podemos hacer para mentenerlas a raya?

 

Con la llegada de los meses estivales y los días de playa y de piscina son másfrecuentes las consultas médicas relacionadas con infecciones del tracto urinario (ITU). Aunque la patología urológica suele ser constante a lo largo delaño, el verano es una estación proclive a presentar de manera habitual cistitis y cólicos nefríticos. Circunstancias que se asocian a la disminución del volumen miccional, la deshidratación por calor y a la menor ingesta de líquidos.

Algunos de los factores que favorecen su aparición en verano son cierto grado de deshidratación por el calor y la pérdida de líquidos por otras vías como la sudoración. También la disminución de la frecuencia urinaria porque pasamos más tiempo fuera de casa, así como los cambios bruscos de temperatura. El aire acondicionado o quedarse con el bañador mojado durante largos periodos de tiempo predisponen a padecer estas infecciones.

Otra patología que aumenta durante el verano son los cólicos nefríticos, que al igual que las infecciones de orina, se asocian en cierta medida a la escasez de líquidos. Esta patología provoca un dolor de tipo punzante, muy intenso y violento e intermitente. Suele estar localizado generalmente en la fosa renal, aunque puede irradiarse a otras zonas. Se produce por el aumento brusco de la presión en la vía urinaria general secundario a la obstrucción de la vía urinaria por una litiasis (piedras en el riñón).

Actuar frente a las infecciones

La mejor recomendación para evitar las patologías urológicas como la cistitis es aumentar la ingesta de líquidos lo suficiente, siempre que no esté contraindicado por otra patología médica. Un incremento «como para producir dos litros de orinaen 24 horas”, como explica Damián Villegas, especialista del Servicio de Urología de HM Rosaleda.

Otras medidas que ayudan a la prevención son aumentar la frecuencia de orinar durante el día (cada 2-3 horas), evitar los cambios de temperatura bruscos y quedarse con el bañador mojado. Además de orinar antes y después de las relaciones sexuales, secarse siempre de adelante a atrás, realizar una dieta equilibrada y evitar el estreñimiento.

En el caso que se produzcan cistitis de repetición es recomendable la valoración por un urólogo, con el fin de realizar un cultivo y el estudio pertinente a cada caso concreto.

En cuanto a los suplementos de arándano, manosa y probióticos el experto asegura que han demostrado tener cierta influencia en disminuir el riesgo de recurrencia eninfecciones de orina. «Es importante recordar que no todos los suplementos son iguales, ni tienen la misma concentración de los principios activos. Su ingesta no esta recomendada en todos los casos, por lo que su uso siempre debe realizarse bajo la supervisión de un especialista”, aclara el doctor.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

7 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace