NUESTROS MAYORES

Cómo mejorar la amigabilidad de los entornos

Mejorar la amigabilidad de los entornos con las personas mayores pasa por escuchar sus demandas.

 

Las personas mayores reclaman más espacios verdes, mejores servicios de salud y poder envejecer en casa. Estas son algunas de las conclusiones del informe que ha realizado el Imserso para conocer las demandas y necesidades de las personas mayores. Un documento en el que, además, se señalan las mejoras que habría que llevar a cabo para mejorar la amigabilidad de los entornos en los municipios adeheridos a la Red de Ciudades Amigables. 

El Imserso, organismo colaborador de la OMS en España, ha llevado a cabo este estudio en colaboración con el Grupo de Investigación sobre Envejecimiento, GIE-CSIC del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. El objetivo del estudio es conocer el estado actual de amigabilidad de los entornos de las localidades españolas adheridas a la Red.

 

 

Los mayores demandan

En este estudio se reflejan las demandas de las personas mayores. Aspectos que mejorarían la amigabilidades de pueblos y ciudades. Entre esos aspectos, los mayores han confirmado que se necesitan más espacios verdes y ajardinados, accesibles y que favorezcan la socialización. Además de mejores infraestructuras públicaas, más líneas de transporte público y con mayores frecuencias y más ayudas para la adaptación de viviendas.

La mejora de los servicios de cuidados y atención es otra de las preocupaciones de los mayores. Colectivo que, además, reclama la promoción del voluntariado y la generación de tejido comunitario, la promoción de actividades intergeneracionales y de la participación ciudadana. Además de la promoción del respeto y la inclusión de las personas mayores en todos los ámbitos de la sociedad.

La importancia de los servicios de salud y de apoyo comunitario para el envejecimiento activo y amigable con las personas mayores es incuestionable. Los diagnósticos apuntan a la necesidad de tomar medidas que refuercen las estrategias de prevención, así como a fortalecer los recursos y servicios ya existentes de atención sociosanitaria en el municipio. Además, el envejecimiento en casa es un elemento prioritario en la amigabilidad de los municipios dado que las personas desean, generalmente, envejecer en sus casas siempre en condiciones de autonomía.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

15 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace