SALUD

Cómo evitar la aparición de sabañones con el frío

Ante la drástica bajada de temperaturas de las últimas semanas, desde el Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) se advierte de que el frío afecta directamente a los pies de los mayores y aumenta considerablemente el número de pacientes que presentan sabañones en sus miembros inferiores.

Los mayores suelen tener, entre sus diferentes patologías, problemas circulatorios. Si a esto sumamos que tienen una vida sedentaria y que caminan poco (algo que todavía se ha incrementado más con la pandemia) , tenemos una combinación de factores que propician la aparición de esta dolorosa patología”, ha explicado Maite García, presidenta del ICOPCV.

Otra de las causas relacionadas con su aparición son los cambios bruscos de temperatura.

El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana ha elaborado un decálogo de recomendaciones para evitar la aparición de sabañones:

  1. Utilizar calcetines de fibras naturales como la lana que los mantengan calientes. Optar por modelos sin costuras que no aprieten en los tobillos para que circule bien la sangre. La humedad incrementa, además, la sensación de frío.
  2. Escoger un calzado transpirable que evite que los pies se humedezcan por el sudor.
  3. Evitar los cambios bruscos de temperatura como, por ejemplo, del frío de la calle pasar a poner los pies directamente junto a un calefactor. Hay que evitar el calor de fuentes directas como acercar los pies a la estufa o las bolsas de agua calientes porque podrían incentivar precisamente la aparición de los sabañones.
  4. En el caso de personas más mayores o personas dependientes, cuando estén en casa sentados, es aconsejable quitarles los zapatos y protegerles los pies con mantas. No hay que permitirles estar muy cerca de estufas porque los sabañones hacen que el paciente pierda la sensibilidad en la zona y podrían quemarse la piel.
  5. Hacer uso de cremas que activen la circulación dando pequeños masajes.
  6. Para favorecer la circulación, se recomienda no pasar mucho tiempo sentado y hacer ejercicios de movilidad de las piernas.
  7. Es aconsejable tomar alimentos ricos en magnesio, calcio, vitaminas E, K y C.
  8. Se recomienda no fumar.
  9. Es muy importante la prevención, especialmente si se es propenso a la aparición de sabañones, porque tienen una resolución lenta y dolorosa para el paciente.
  10. Acudir al podólogo en cuanto se detecte la aparición de sabañones, para tratarlos lo antes posible. Como duelen mucho, reducen la movilidad de los mayores, que aún caminan menos y esto puede ser muy negativo para su salud general, incluso.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace