SALUD

Cómo cuidar a enfermos de alzhéimer en verano

Con motivo de las vacaciones de verano, la Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, nos recuerda algunas recomendaciones básicas, tanto para las personas con demencia como para sus cuidadores habituales y resto de familiares que conviven con ellos durante esta época. En este sentido, señalan que, tanto las altas temperaturas como el cambio de las habituales rutinas seguidas durante el resto del año, pueden llegar a generar situaciones complicadas que son evitables siguiendo algunos consejos.

En primer lugar, desde CEAFA recuerdan que existen diferentes fases dentro de un proceso de demencia, por lo que “no es lo mismo irse de vacaciones con una demencia leve, en la que los cuidados no son especialmente intensos, a hacerlo cuando el estado de la enfermedad está más avanzado y donde hay más riesgo de desorientación, así como mayor nivel de requerimiento respecto a cuidados más específicos”.

En cualquier caso, sí señalan que es importante hacer que la vida de la persona con Alzheimer sea lo más previsible que se pueda, también en vacaciones. De este modo, se refuerza la seguridad y comodidad para el paciente, ya que los cambios suponen un gran esfuerzo mental que en muchas ocasiones no es aconsejable. “Los cambios repentinos de horarios, sobre todo si los vinculas también a cambios de domicilio, pueden facilitar la desorientación. En este sentido, en fases avanzadas de la enfermedad, es desaconsejable viajar, ya que el traslado puede llegar a asustar al paciente y generar riesgos innecesarios”, afirman desde CEAFA.

En caso de trasladarse por vacaciones, todo lo que se pueda planificar de antemano y preparar será una gran ventaja. Por ejemplo, en casos avanzados, es aconsejable ayudar al paciente con la elección de la ropa a llevar en la maleta, teniendo en cuenta que cuantas menos elecciones, mejor. También lo es recordar al paciente el nombre de los familiares o visitantes habituales del lugar de vacaciones, hablar a primera hora de la mañana de los principales acontecimientos que tendrán lugar durante esa jornada o hacerles partícipes de actividades sencillas y situaciones sociales agradables para el paciente, como pueden ser las visitas de los niños.

Aunque en fases más avanzadas de la enfermedad el viajar pueda estar desaconsejado, desde CEAFA sí alertan de la necesidad del cuidado y del derecho al respiro de los familiares y cuidadores de personas con Alzheimer: “el disfrute de vacaciones y del merecido descanso no es solo recomendable, sino totalmente necesario, vital para recargar energías y reponer las fuerzas necesarias para continuar con el cuidado el resto del año”.

En este sentido, recuerdan que, en caso de no contar con más apoyo familiar, cada vez hay más centros que ofrecen servicios de estancia temporal o respiro familiar, donde una persona puede ingresar por un periodo de tiempo limitado y ser partícipe de las actividades habituales del centro, que trabajarán y reforzarán la asistencia y cuidado del paciente siempre adecuándose a su estado físico, cognitivo y funcional.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

9 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace