INNOVACIÓN

Cómo conseguir ciudades más seguras y sostenibles

Para conseguir que las ciudades sean más seguras, saludables y sostenibles se necesita un enfoque transversal de la movilidad urbana. Así se ha puesto de manifiesto en el VII Encuentro de Ciudades para la seguridad vial y la movilidad sostenible.

 

El encuentro ha finalizado con la lectura de la Declaración del VII Encuentro de Ciudades por parte del director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, quien ha resaltado que «este encuentro ha puesto de manifiesto que las ciudades comparten la visión de avanzar hacia espacios públicos de convivencia y una movilidad más segura, saludable y sostenible.

 

Declaración aprobada en el VII Encuentro de Ciudades

  1. Intensificar nuestros esfuerzos para cumplir la meta de reducir en un 50% el número de personas fallecidas y hospitalizadas en nuestras ciudades, así como los objetivos en otros ámbitos vinculados a la movilidad.
  2. Potenciar los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y las Ordenanzas de Movilidad como instrumentos fundamentales de planificación y concebir la movilidad desde un enfoque transversal que tenga en cuenta sus impactos sobre la seguridad, la sostenibilidad, la salud pública, el bienestar y la eficiencia productiva.
  3. Continuar el trabajo que se viene haciendo para humanizar las ciudades e impulsar el desplazamiento peatonal y en bicicleta, como forma de mejorar la calidad del aire, reducir la emisión de ruido y mejorar nuestra salud, y aprovechar el potencial que en estos ámbitos tienen las Zonas de Bajas Emisiones.
  4. Reforzar los instrumentos en materia de gobernanza, participación pública y comunicación, con el fin de hacer que el camino hacia un nuevo modelo de movilidad sea un proyecto compartido por la ciudadanía.
  5. Avanzar en un modelo de gestión de la movilidad que combine la segregación de espacios para diferentes medios, como forma de proteger a los medios vulnerables y promover la movilidad activa, con espacios públicos de convivencia entre todos los medios a velocidades seguras.
  6. Potenciar la concienciación y la educación vial en las etapas escolares.
  7. Continuar avanzando en un modelo inclusivo, basado en la accesibilidad universal, particularmente, para las personas mayores y con discapacidad.
  8. Destacar la importancia de la vigilancia y control de los comportamientos de riesgo en la mejora de la seguridad vial, manifestando la necesidad de reforzar los recursos disponibles y la capacitación de los policías locales y agentes de movilidad en esta materia.
  9. Reconocer la contribución del transporte público a la movilidad urbana y su elevado nivel de seguridad.
  10. Reducir el impacto sobre la seguridad y el medio ambiente de las operaciones de todos los proveedores de servicios de movilidad, a través de un modelo basado en la implantación de buenas prácticas, la innovación tecnológica y el incentivo a los servicios con menos impacto en las cláusulas de concesiones y autorizaciones.
  11. Hacer un llamamiento a todos los poderes y administraciones públicas para que impulsen las políticas y medidas legislativas y normativas necesarias para el cumplimiento de los importantes objetivos que tenemos para esta década en nuestras ciudades.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cuando el cuerpo habla

¿Te ha pasado alguna vez que, de repente, sientes una molestia en un brazo, en…

2 días hace

Nace la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria

Fundación Humans y la Universidad Pontificia Comillas crean la Cátedra de Humanización de la Asistencia…

2 días hace

Analizamos cómo se vive tras sufrir un ictus

¿Cómo es el día después de sufrir un ictus? ¿Cómo se vive tras sufrirlo?  …

3 días hace

Digitaliza tu residencia con un software ERP de Velneo

El uso de un ERP es necesario para cualquier sector de actividad, pero siempre que…

3 días hace

El ictus: una amenaza creciente que necesita una atención urgente

El ictus es una amenaza creciente: la SEN alerta del aumento de casos y pide…

3 días hace

Dos de cada cinco personas con Esclerosis no están satisfechas con su tratamiento

Dos de cada cinco personas con Esclerosis Múltiple en España no están satisfechas con el…

4 días hace