SALUD

Cómo actuar ante la desorientación en personas con demencia

La Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, ha publicado una serie de consejos para actuar ante la desorientación temporal o espacial de las personas con demencia. Esa desorientación es, además, un síntoma que aparece en las fases iniciales del alzhéimer.

 

La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase del Alzheimer. Los enfermos puden presentar desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos. Así lo manifiesta la Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, quien además apunta que los problemas de comunicación en las personas con Alzheimer también comienzan en las fases iniciales.

La desorientación y la posibilidad de perderse pueden ser un problema para el cuidador y para la persona con Alzheimer ya que a medida que la enfermedad avanza, la desorientación temporal y espacial se agrava mucho más y la persona se puede perder en entornos más cercanos y conocidos, como su propio barrio. En la fase más grave de la enfermedad la desorientación espacial y temporal es total necesitando apoyo constante de otras personas.

En estos casos desde la Confederación dan algunos consejos para evitar, en la medida de lo posible, que esto ocurra:

  • En el caso de que la persona salga de su residencia habitual es aconsejable anotar los datos personales de la persona en un colgante, pulsera identificativa,o utilizar un dispositivo GPS que permite saber en todo momento dónde están los pacientes con demencia o alzhéimer si se pierden o desubican.
  • Cuando la persona enferma se haya perdido, no hay que esperar 24 horas para realizar la denuncia. Se puede ir a la autoridad competente más cercana a su residencia. En caso de duda, contacta con el 112 y ellos te redirigirán a la policía correspondiente.
  • Es conveniente facilitar una fotografía reciente, descripción detallada y todas las características físicas que le caractericen, la ropa con la que estaba vestido en el momento de la desaparición, el lugar y la hora en la que se produjo la misma, los lugares habituales por los que acostumbra a andar, información relevante sobre la persona en cuanto al diagnóstico, grado de autonomía, medicación que esté tomando y si llevaba tarjetas o móvil.
  • Si la persona ya sufre demencia, cuando esta se desoriente hay que acercarse a ella de manera tranquila y relajada; presentarse de forma educada y preguntarle si le puedes ayudar. Es posible que no recuerde dónde vive ni sepa contactar con su familia. Muéstrale tu apoyo y revisa si lleva algún identificador o móvil de contacto.
  • Si esa desorientación produce cierta agresividad hay que intentar mantener la calma, hablándole de forma suave y tranquilizadora y dejándole espacio para desahogarse. Si es necesario, habría que llamar a la policía o al 112 para que le ayude ya a que es posible que la familia ya haya interpuesto una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace