INNOVACIÓN

La cirugía robótica acelera la recuperación en prótesis de rodilla

Gracias a la tecnología Mako, el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Madrid, es pionero en cirugía robótica de prótesis de rodilla. 

 

El Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Madrid ha incorporado el robot Mako a su equipo quirúrgico. Se trata de una herramienta de última generación para la realización de cirugías asistidas para la colocación de prótesis de rodilla.

El robot quirúrgico Mako representa un avance significativo en el campo de la cirugía de prótesis de rodilla, proporcionando a los cirujanos una plataforma que combina planificación en 3D con navegación en tiempo real. Esta tecnología permite una intervención extremadamente precisa y personalizada. Permite ajustar cada paso del procedimiento a la anatomía específica de cada paciente y, por tanto, optimizando el ajuste del implante.

Según Luis Sanz, jefe del Servicio de Traumatología de los Hospitales Uuniversitarios HM Puerta del Sur y HM Rivas, Mako permite a los cirujanos realizar intervenciones menos invasivas, lo que disminuye el daño a los tejidos, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

Este sistema, además, permite una planificación detallada y personalizada, mejorando la alineación y funcionalidad de la rodilla al adaptar cada procedimiento a las características físicas del paciente. La precisión milimétrica de MAKO asegura una colocación exacta del implante, lo que aporta una mayor estabilidad y durabilidad a la prótesis.

 

Beneficios del robot Mako

  1. Recuperación rápida y menor dolor postoperatorio: Al reducir el número de incisiones y minimizar el trauma en los tejidos circundantes, los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas de manera más rápida y con menos dolor.
  2. Alta seguridad: La avanzada tecnología de protección de Mako, además, preserva los tejidos circundantes, mejorando significativamente la seguridad durante el procedimiento.
  3. Precisión milimétrica: Esta precisión en la colocación del implante favorece su estabilidad y longevidad, mejorando la funcionalidad de la rodilla a largo plazo.
  4. Proceso completamente personalizado: HM Puerta del Sur ofrece un enfoque personalizado en el que los traumatólogos diseñan un plan de tratamiento individualizado. Para ello utilizan una imagen 3D creada a partir de una tomografía computarizada (TC) para lograr un ajuste óptimo del implante.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace