SALUD

Cero omisiones para el paciente de Alzheimer

Del 10 al 13 de noviembre, la Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, celebra su IX Congreso Nacional de Alzheimer en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Bajo el lema “Cero omisiones. Cero Alzheimer”, el Congreso tendrá un contenido de carácter eminentemente asociativo y social; el principal objetivo, como confirma la presidenta de la Confederación, Cheles Cantabrana, es celebrar un Congreso útil para los asistentes, de modo que podamos aportar y recibir conocimientos que sirvan para adaptarlos e implantarlos en las Asociaciones confederadas y en otros recursos, públicos y privados, prestadores de servicios especializados a las personas con Alzheimer y otras demencias.

El lema elegido para esta ocasión hace referencia a la necesidad de no olvidar –jugando en este caso también con el Alzheimer como enfermedad del olvido-; a no excluir al paciente con demencia; a considerar las demencias como lo que tanto tiempo lleva recordándonos la OMS: que debe ser una prioridad de salud pública; a no silenciar actitudes de rechazo y estigma; a no pasar por alto la necesidad de reducir los riesgos; a no desatender el apoyo a las personas cuidadoras familiares, etc. Podemos también razonar en positivo con la parte que indica cero Alzheimer.

No en vano, algunos estudios avanzan que la contaminación podría ser responsable de hasta el 21% de las demencias que se producen. La salud humana está directamente relacionada con las condiciones medioambientales y, en ese sentido, la Confederación Española de Alzheimer considera un reto de salud pública avanzar en iniciativas verdes que luchen contra la generación de residuos.

La polución -y su impacto en el cerebro- es preocupantemente tóxica, provoca envejecimiento cerebral e incrementa el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras demencias. Recordemos que en España hay alrededor de 1.200.000 personas con Alzheimer, y que la elevada prevalencia de la enfermedad y el envejecimiento de la población hacen pensar en que la cifra de afectados va a crecer notablemente en los próximos años.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

7 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace