Más de 350 niños y niñas han participado en los campamentos intergeneracionales de verano de Amavir De acampada con mis abuelos.
Amavir ha celebrado durante la semana pasada, del 23 al 27 de juni. Se trata de una nueva edición de sus campamentos intergeneracionales de verano De acampada con mis abuelos. Es una experiencia pionera a nivel internacional en la que, durante una semana, las personas mayores conviven en las propias residencias con niños y niñas de entre 6 y 12 años. Juntos han realizado numerosas actividades conjuntas y compartiendo experiencias y momentos únicos.
Estos campamentos de verano intergeneracionales, que nacieron hace más de quince años en las residencias que tiene la compañía en Navarra, se han ido extendiendo con el tiempo al resto de centros de Amavir de toda España. Por ello, estas jornadas se han convertido ya en una tradición cada verano y han recibido numerosos premios y reconocimientos.
Los niños y niñas que participan en estos campamentos son nietos y bisnietos de los residentes de Amavir, así como hijos de los trabajadores, de tal manera que constituyen también una medida de conciliación laboral y familiar para la plantilla durante la última semana de junio, en la que ya no hay colegio y aún no han empezado los campamentos de verano, o la primera de septiembre, en la que aún no hay clase.
Cada centro acoge a una media de entre 10 y 20 niños y niñas, que disfrutan durante esa semana de diferentes actividades educativas y de ocio junto a los residentes de Amavir. Así, comparten con los mayores desayunos y comidas; realizan gimansia y terapias y participan en gymkanas, bingos, excursiones, talleres creativos y juegos deportivos, entre otras actividades.
En esta edición han celebrado campamentos un total de 37 de las 47 residencias de la compañía, con la participación de más de 350 niños. La mayoría de los campamentos han tenido lugar durante la última semana de junio, aunque algunos centros los organizan para finales de agosto o principios de septiembre:
Los horarios de los residentes son respetados en todo momento para su descanso y normalidad, sin embargo, contar con la alegría de los más pequeños durante unos días supone, para todos, una experiencia inolvidable. Está demostrado que las personas mayores implicadas en actividades intergeneracionales se sienten más felices que otros mayores de su misma edad. Además, compartir con los más pequeños su jornada diaria incrementa su actividad física, cognitiva y social, promoviendo el envejecimiento activo y saludable. Para los más pequeños, estas actividades son también una lección de vida, de la que aprenden las experiencias de los mayores y sus historias de juventud.
Por segundo año, los campamentos intergeneracionales de Amavir han contado con el apoyo de la iniciativa “Juntos por la lectura”, promovida por Bayard, editorial referente en fomento de la lectura infantil y en educación. Este proyecto busca sensibilizar a los padres y madres de la importancia de que sus hijos e hijas lean y que disfruten leyendo, para lo que se les facilitan pautas y estrategias lectoras directamente a través de las redes sociales y de su web. Bayard lleva años también formando a profesionales que realizan animaciones a la lectura en colegios, llegando a más de 100.000 niños y niñas al año. Además, tiene un claro componente solidario, puesto que se regalan revistas y libros infantiles a miles de niños y niñas en situación de vulnerabilidad a través de Cáritas y otras instituciones.
Bayard se ha querido sumar a los campamentos intergeneracionales de Amavir regalando libros y revistas entre los niños participantes. Además, organizó un taller de animación a la lectura en la residencia Amavir La Gavia (Madrid) en la que perticiparon tanto pequeños como mayores. Una buena oportunidad para preguntar a los mayores qué leían en su infancia y verlos disfrutar de nuevo como si fueran niños.
Por otro lado, otra entidad que se ha querido sumar este año a los campamentos ha sido Ecoembes, a través de su iniciativa «Terceros en edad, primeros en reciclar», en la que participa Amavir, facilitando formación a los centros para poder realizar talleres de reciclaje y sensibilización sobre el medio ambiente entre mayores y niños.
Por último, en el marco de los campamentos, Amavir celebró el 27 de junio, la cuarta edición de su Día del Voluntariado. El objetivo de esta iniciativa es que la plantilla de las oficinas centrales se acerque al día a día del trabajo de las residencias. Además de hacerles partícipe del cuidado que prestamos a las personas mayores que viven con nosotros, que es nuestra razón de ser.
Los trabajadores y trabajadoras de las oficinas centrales, repartidos en grupos de unas cinco personas, se trasladaron a varias residencias de la compañía para participar en diversas actividades con las personas mayores y los niños y niñas de los campamentos. Ha habido gymkanas, bailes, talleres de cocina y repostería, excursiones, bingos, participación en terapias, colaboración en actividades diarias de las residencias…
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…