A la orilla del museo de paredes rojas
esperó mi corazón en la entrada.
Nube de miradas, ojos como hojas,
apareciendo del otoño
y desde arriba
y de la nada.

Cien corazones latiendo en mi palabra.
De un cielo virgen de agua se llenó
mi pecho y mi barriga,
tatuando cada beso en la mejilla
como los brazos de los abrazos
entre ¿poesías?
que me besaron
poco antes de ser compartidas.

Una función: el lenguaje.
Y un sueño abriendo los ojos
para hacer, de la voz, un traje.

El canto de una mariposa
aleteando el aire que me hacía respirar
y sentada junto a mí.
Como un verso cerquita de una prosa
susurrada junto al mar y para ti.

Quien me vio crecer,
justo enfrente de mí.
Cada carita templada
era mi vida en el centro
y me hizo sonreír.

Y los nervios fueron olvidados
por recitar desde dentro hacia afuera,
en el silencio de aquella sala tan llena.

Los aullidos de mi alma me erizaban la piel
sin apenas daros cuenta.

Una tormenta silenciosa dando las gracias,
sin saberlo hacer.
Mi corazón repleto fue la luna
que aquella noche estaba llena también.

Un sueño, al fin compartido:
Jugar con las bajadas.
Cada verso mil palabras
y cada una de ellas,
mil besos divididos.

Tomás Martínez

Artista polifacético dedicado a la poesía desde que era niño y a la pintura. Él mismo recuerda “aquel diario con llave de tapa roja que escribía y guardaba cada noche en una caja de vinos, a la edad de 6 años. Me enamoré sin querer de aquel papel en blanco y más cuando lo llenaba con mis pensamientos. Ver aparecer las palabras con la tinta de un bolígrafo: era emocionante. Luego, como en todas las vidas, empezaron a pasarme cosas. La tristeza y la alegría empezaron a salir de mí a cada momento como guiadas por un río invisible, y no podía parar. Y del poco a poco, al hoy”.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

20 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace