Categorías: Deiuris SENIOR

Beneficios fiscales al vender la segunda residencia

 

Somos un matrimonio, actualmente jubilados, y nuestra pensión es muy baja para las necesidades que tenemos. Tenemos dos viviendas, una donde vivimos y una segunda en la sierra. ¿Es cierto que desde el 1 de enero del 2015, si vendemos la segunda vivienda por ser mayores de 65 años tenemos beneficios fiscales?

 

Desde el 1 de enero del 2015, con la Reforma Fiscal se ha introducido un nuevo supuesto de exención por reinversión para las personas mayores de 65 de años. Los requisitos que exige este nuevo supuesto son, el  ser mayor de 65 años, y hay que tener en cuenta que si la venta la hace un matrimonio, y uno de los dos no cumple con este requisito y se está en gananciales, sólo opta a la exención el 50%  de la propiedad del que tenga 65 años.

Las ganancias obtenidas se han de invertir en el plazo de seis meses, a contar desde la venta, en una renta vitalicia, siendo el importe máximo de reinversión la suma de 240.000,00 euros. Si el importe de la venta del inmueble es mayor, la parte no reinvertida tributa. En el ejercicio  tributario correspondiente a la venta del inmueble, aunque esté exento por reinversión, hemos de declararlo en la renta. Destacar que los dos beneficios fiscales más importantes que se obtienen con este supuesto de reinversión son, que produce una menor tributación en el IRPF, cuanto más mayor eres menos tributas, y una reducción en la tributación en sucesiones, pues el capital recibido a vuestro fallecimiento por vuestros beneficiarios en la póliza de reinversión suscrita, obtienen una reducción del 100% con un límite de 25.000,00 € para Cataluña y 9.195,49 € para el resto de España, si se trata del cónyuge, ascendente o descendente.

Para el caso de cobrar anticipadamente parte de la renta vitalicia se perdería la exención por reinversión, teniendo que hacer una declaración complementaria, lo cual conlleva que la Agencia Tributaria, nos solicite el correspondiente recargo e interés de demora y tendríamos que tributar por el rendimiento generado por la renta vitalicia.

 

www.deiuris.es

Eva Serrano

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Compartir
Publicado por
Eva Serrano
Etiquetas: renta vitalicia

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

12 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace