BIENESTAR

Beneficios de viajar para las personas mayores

La clave de la felicidad está en los recuerdos. La felicidad no reside en los bienes materiales que poseemos, la clave está en los recuerdos almacenados.

Thomas Gilovich, profesor de psicología, afirma que “somos la suma total de nuestras experiencias”, y que “nuestras mayores inversiones deberían dedicarse a crear recuerdos en base a experiencias y vivencias personales”, como los que se generan viajando.

El investigador ha comparado la gratificación de viajar con la de comprar cosas: “Las cosas nuevas son emocionantes al principio, pero luego nos adaptamos a ellas”. “Nuestras mayores inversiones deben ir hacia experiencias que crean recuerdos para toda la vida”.

El fin de un viaje es la búsqueda del bienestar; es algo pleno. El fin de una compra de un bien material es rellenar de forma inmediata un vacío; es algo efímero.

 

Por qué viajar si eres mayor

Las personas mayores cuya vida se limita a quedarse en casa o seguir unas rutinas, necesitan algo más. Cuando la vida se limita a quedarse en casa, saben lo que se van a encontrar, es decir, conocen donde están los cuadros de las paredes, el mando de la televisión o las fotos de la familia.

También cuando la vida tiene una rutina, salir a dar un paseo al parque, al cine del barrio, leer el periódico o quedar con los amigos, se puede anticipar, con bastante fiabilidad lo que va a suceder en ese día.

Durante el paseo por el parque se recrea, en su mente, los caminos que puedes recorrer, los bancos donde se puedes sentar, los árboles y sus formas, las flores y sus colores.

Cuando quedan con los amigos, ya los conocen, ya saben cómo son, incluso saben sus reacciones, réplicas o argumentaciones.

Por supuesto, todo esto es muy importante, pero no suficiente. Porque el cerebro trabaja poco, tiene poco que aprender y memorizar. Y así pasan los días, muchos días.

Cómo les viajar y tener nuevas experiencias

A todo esto, aun siendo positivo, le falta el “empuje emocional”, que comienza al enfrentarse con lo que no se conoce.

Precisamente, viajar significa esto. Viajar quiere decir en esencia aprender y memorizar, quiere decir, adquirir percepciones y memorias nuevas, estímulos nuevos, desafíos nuevos, costumbres nuevas.

Viajar ayuda a mantener el cerebro activo. Pero lo más importante, es la emoción que se asocia a esta actividad. Aparece la curiosidad y nuevas situaciones a las que se tienen que enfrentar.

Además, reciben de un modo placentero, un montón de información y por tanto de conocimiento que se queda almacenada en su cerebro.

En definitiva, se trata de dejar de vez en cuando de lado lo conocido y hacer algo nuevo.

Todos los beneficios que viajar

  1. Van a mejorar la salud física. Cualquier tipo de ejercicio que no suponga una intensidad excesiva será bueno. Van a caminar y se van a mover más que en su día a día.
  2. Viajar hace que mejore su atención, no querrán perderse nada. Esto ayuda a estimular su salud mental. Cuando están en un lugar que no conocen, la atención tiende a focalizarse mucho más.
  3. Rompen con la rutina y se concentran en nuevas actividades reduciéndose de esta manera la ansiedad, la depresión, la soledad y el aislamiento social.
  4. Viajar les hace descubrir nuevas cosas sobre sí mismos y sobre su entorno habitual. Les hace ver una nueva perspectiva sobre quienes son al contrastar su propia vida con la de otras culturas.
  5. Aprenden a valorar lo que tienen. Cuando te vas a otros lugares y conoces otras culturas, otras personas con otras experiencias, es cuando hechas la vista atrás y agradeces todo cuanto has tenido y tienes.
  6. Viajar les hace sentir más vitales. A medida que tienen nuevas experiencias y vivencias agradables, hace que mejore su estado de ánimo y se sientan más felices.
  7. Genera recuerdos positivos. En este sentido, un viaje es algo que se comparte desde lo vivido, no desde lo material. Enseñar su última compra nunca tendrá el mismo poder de seducción que una buena historia contada por ellos.

 

Con más de 80 años aún es posible hacer un gran viaje.

Aún cuando se superan los 80 años o se está solo, se puede viajar. Ya que profesionales, como Viajesdelaedadtardía, diseñan viajes e itinerarios para conseguir que puedan vivir esa experiencia.

 

 

Juan Cabrillana.

Creador de Viajes de la edadtardia.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace