Espacio AMAVIR

Amavir participa en la jornada «Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores»

El director de Operaciones de Amavir participa en la jornada Necesidad y retos de la atención residencial de personas mayores.

La atención a las personas mayores en España se enfrenta a una transformación profunda y urgente. En este contexto, Madrid acogió la jornada Necesidades y retos de la atención residencial de personas mayores, organizada por Garrigues y Urban by Care, un espacio de diálogo clave que reunió a operadores, inversores, representantes del sector público y expertos en el ámbito de las residencias de mayores. El encuentro se centró en promover nuevas infraestructuras y fortalecer el modelo asistencial actual.

Uno de los participantes destacados fue Julio González Castillo, director de Operaciones de Amavir, quien intervino en la mesa redonda La colaboración público-privada en el contexto de expansión del sector de cuidados a personas mayores, moderada por Savills. En ella también participaron representantes de grupos como Emera, Rosalba y DomusVi.

González hizo un firme llamamiento a establecer una colaboración público-privada real y estable, especialmente ante el acelerado envejecimiento de la población. Entre los principales desafíos del sector, señaló la infrafinanciación estructural de los conciertos, la escasez de personal cualificado, la falta de armonización normativa entre comunidades autónomas, la estigmatización del sector y la creciente incertidumbre que afecta a la inversión.

Desde su experiencia en Amavir, propuso un nuevo modelo de concierto basado en la calidad asistencial, con financiación adecuada, contratos plurianuales que aporten estabilidad y mayor flexibilidad técnica. Asimismo, defendió la necesidad de una reforma normativa que unifique criterios a nivel estatal, fomente la innovación y la digitalización, y facilite el acceso a los fondos europeos.

Recursos humanos

En el ámbito de los recursos humanos, González subrayó la urgencia de una planificación estratégica del empleo, la adaptación de los itinerarios de formación profesional a los nuevos modelos asistenciales, la creación de incentivos para atraer y retener talento, y la flexibilización del marco laboral, sin comprometer los derechos de los trabajadores.

La jornada no solo permitió compartir preocupaciones comunes, sino también consolidar el papel de operadores como Amavir en la construcción del futuro de la atención a mayores en España. El mensaje fue claro: para garantizar cuidados dignos y sostenibles, se necesita colaboración, innovación y una visión a largo plazo.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace