CULTURA

Descubre las novedades de Suma Flamenca 2024

Madrid, San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y La Cabrera, reciben los 45 espectáculos que componen Suma Flamenca. Una nueva edición que, del 15 de octubre al 3 de noviembre, congregará un total de 241 artistas en el importante festival de arte flamenco de la Comunidad de Madrid. 

Son concretamente 14 las novedades que trae la edición 2024. Entre ellas destacan Andenes del tiempo de Vicente Amigo, El Gallo Azul de Israel Fernández, Yesqueros de Pepe Habichuela, Cuadrar el círculo de Rocío Molina, Tierra Virgen de Marco Flores, La Poeta de Alfredo Lagos y Adelante y por derecho de Jorge Pardo. Y también es importante recordar los nombres de otros artistas como Manuela Carrasco, Carmen Linares, Belén Maya, Tomasito y Yerai Cortés, entre otros. 

Mediante el baile, el cante y la guitarra, se desplegará en el festival un recorrido por las contribuciones flamencas de Málaga, Jaén, Granada y Almería, junto con La Unión y Cartagena. Además, los amantes del arte pueden disfrutar de la exposición El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester, que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid. Y de un ciclo de cinco conferencias y actuaciones en vivo que abordarán el flamenco oriental, temática central de esta edición. 

14 estrenos absolutos llenos de arte

De Ronda a Cartagena bajo la consigna, Suma Flamenca expande, por ende, su panorama de ritmos flamencos en esta quinta versión dirigida por Antonio Benamargo, en la cual ha incorporado, entre otros, la herencia de Jerez, Cádiz, Los Puertos y Campo de Gibraltar en Al Sur del Sur, y la de Madrid flamenco como núcleo de influencia del arte flamenco.

A pesar de que la mayoría de las actividades del festival tienen lugar en la ciudad de Madrid, la vocación descentralizadora del evento lo lleva a tres localidades de la Comunidad: San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte) y Rascafría (Real Monasterio de El Paular).  

Así, el festival se vivirá sobre 11 escenarios, incluyendo los mencionados fuera de la capital, junto con tres en Teatros del Canal (Sala Verde, Sala Negra y Sala Roja), el Ateneo de Madrid, el Teatro de La Abadía, los Centros Culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas y la Sala Cuarta Pared. 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace