SALUD

Apaga para siempre el cigarrillo

Bajo el lema El tabaco envenena el planeta, se celebra el 31 de mayo el #DíaMundialSinTabaco. Así, la Organización Mundial de la Salud, OMS, nos recuerda que la industria tala 600 millones de árboles para fabricar cigarrillos; emite 84 millones de toneladas métricas de CO2 a la atmósfera, aumentando la temperatura del planeta; y gasta 22.000 litros de agua en la fabricación de los cigarrillos.

Además, debemos tener muy presente que el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas, ya que es el responsable directo de muchas enfermedades.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, insiste en este día en su campaña para liberar de humo espacios emblemáticos, como por ejemplo el Parque del Retiro, en Madrid. A través de esta campaña, la Asociación recabará firmas que posteriormente presentarán a los distintos ayuntamientos para liberar dichos espacios. Además, servirán también para instar al Gobierno a que acelere la ampliación de la Ley Antitabaco y así, conseguir que, en el año 2030, en línea con la Unión Europea, haya la primera generación libre del humo del tabaco.

Tabaco y corazón

El tabaco mata aproximadamente a 54.000 personas al año en España y el 27,5% de esas muertes (más de 14.000 en números absolutos) se deben a enfermedades cardiovasculares, incluida la diabetes. Son datos de un estudio del que se hacen eco la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con motivo de la celebración mañana martes, 31 de mayo, del Día Mundial sin Tabaco. La investigación ha sido publicada recientemente en Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la SEC.

Tal y como se desprende de la investigación, el 49,7% de las muertes atribuidas al consumo de tabaco fue por tumores, seguidas en segundo lugar por las enfermedades cardiovasculares (27,5%) y, en tercer lugar, por enfermedades respiratorias (22,7%).

Por sexos, el tabaco produce más muertes por todas las causas en hombres (84,5%). Sin embargo, respecto a la mortalidad cardiovascular el tabaquismo tiene más impacto en ellas que en ellos. El estudio refleja que, del total de muertes atribuidas al consumo de tabaco en las mujeres, el 30,6% son por causa cardiovascular frente al 25,8% en los hombres.

Tabaco y cáncer

El tabaco provoca el 25% de los tumores malignos e influye en al menos 18 tipos, entre los que se encuentran el cáncer de orofaringe, laringe, vejiga, riñón, páncreas, cérvix, pulmón, estómago, próstata, etc. Además, es el responsable del 80% de las muertes de cáncer de pulmón, y del 30% de las muertes por cáncer en general. Así, es la primera causa de muerte evitable en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

El tabaco provoca el 85% de los tumores de laringe, según advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Además, uno de cada cinco casos de cáncer en Europa es atribuible al tabaco, advierte un estudio publicado en European Journal of Cancer lo que supone 750.000 tumores causado por el tabaco. De todos ellos, la mitad afectan al pulmón y un 15% están localizados en el área de cabeza y cuello, afectando sobre todo al labio, la cavidad oral, la faringe y la laringe.

Cabello y tabaco

Según datos del Ministerio de Sanidad, el 23% de la población de más de 15 años fuma diariamente. Un dato que refleja que el consumo de tabaco continúa siendo un problema de salud pública que incide de forma directa en la calidad de vida de la persona fumadora, provocando determinados efectos secundarios derivados como el envejecimiento prematuro de la piel o del cuero cabelludo.

Los productos químicos tóxicos presentes en el humo del cigarrillo pueden generar daños en la microcirculación de los folículos pilosos del cuero cabelludo, impidiendo que lleguen los nutrientes necesarios y alterando, por ende, la correcta formación del nuevo cabello. Así, al reducirse la circulación sanguínea, las vitaminas, aminoácidos y nutrientes que nutren el bulbo piloso tienen mayor dificultad para llegar a éste, lo que afecta en su correcta nutrición y produce, además, un efecto indirecto sobre el crecimiento capilar, contribuyendo a su miniaturización.

Por esta razón, existen estudios que afirman que el tabaco acelera la evolución y adelanta la aparición de la alopecia androgénica, ya que las sustancias nocivas del tabaco alteran los mecanismos implicados en la producción de estrógenos, incentivando la pérdida de pelo. Según el doctor Joaquín Domínguez, de la clínica Hospital Capilar, “las principales sustancias tóxicas del tabaco, como la nicotina y la cotinina, pueden afectar al ADN celular, al acumularse en el pelo, afectar su ciclo celular y provocar mutaciones en el ADN mitocondrial de los folículos pilosos. Además, el tabaco produce una disminución de los niveles de vitamina A, llegando a favorecer la atrofia dérmica, el acortamiento del lecho capilar y alterando la cantidad y calidad del colágeno y elastina”.

Para paliar los efectos del tabaco en tu organismo, se aconseja llevar una dieta equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, proteínas y alimentos ricos en vitamina C; así como beber mucha agua, practicar deporte con regularidad para favorecer la circulación sanguínea y, por último, prestar especial atención al lavado diario del cabello, con el fin de eliminar los restos del tabaco.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace