INNOVACIÓN

Anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la hipertensión resistente

INCLIVA participa en una investigación para determinar la eficacia de un anticuerpo monoclonar en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente. 

 

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha participado en un ensayo clínico internacional para analizar la eficacia de un anticuerpo monoclonal en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente. Los anticuerpos monoclonales son proteínas creadas en el laboratorio que se unen a sustancias específicas en el cuerpo, llamadas antígenos, y se utilizan para tratar diversas enfermedades por su capacidad para dirigirse de manera precisa a células específicas.

La hipertensión es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares a nivel mundial, y contribuye significativamente a la mortalidad y morbilidad cardiovascular, además de causar daños en órganos vitales como la retina (retinopatía) y los riñones (nefropatía).

A pesar de la disponibilidad de muchos medicamentos antihipertensivos eficaces, una parte importante de pacientes sigue experimentando hipertensión resistente al tratamiento.

El objetivo principal de este ensayo era evaluar la eficacia y la relación dosis-respuesta de un anticuerpo monoclonal (XXB750), análogo del receptor 1 de los péptidos natriuréticos, administrado cada cuatro semana. Los datos se comparan con placebo, para reducir la presión arterial sistólica ambulatoria media de 24 horas desde el inicio hasta la semana 12.

Un paso más

Se trata de un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, de 20 semanas de duración para encontrar la dosis adecuada y evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de este anticuerpo monoclonal en pacientes con hipertensión resistente.

El ensayo, impulsado por Novartis, comenzó en junio de 2022 y ha contado con la participación de 153 centros de 18 países, incluidos España, Francia, Alemania, Eslovaquia, Polonia, Bulgaria, Estados Unidos, Japón y Australia. En España, además de INCLIVA, han participado otros centros como el Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona y el Hospital 12 de Octubre, en Madrid.

La siguiente fase del estudio se centrará en asegurar la recolección completa y precisa de los datos para poder extraer conclusiones robustas y significativas. Posteriormente, se realizará el análisis primario de los datos.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

4 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

1 semana hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace