NUESTROS MAYORES

Ante el olvido deja claro tu futuro

En este Día Mundial del Alzheimer, la Confederación Estatal de Mayores Activos, CONFEMAC, quiere reforzar la necesidad de planificar el futuro que se quiere en el caso de desarrollar esta enfermedad. De este modo, aconseja anticiparse para evitar que se vulneren los derechos cuando no se tenga capacidad para decidir. Y su mensaje es muy claro: «No olvides dejar claro tu futuro», para que no se vean vulnerados los derechos de las personas con demencia.

Para no perderse en la tiniebla del olvido, la Confederación lanza estos consejos:

  • Infórmate: Todos podemos sufrir Alzheimer, por eso es tan importante informase sobre la enfermedad y sobre qué hay que hacer por, si llega el caso, tener el futuro que queramos, ese que decidimos en pleno uso de nuestras capacidades cognitivas.
  • Planifica: Decide cómo, dónde, por quién y en qué circunstancias quieres ser cuidado, si fuese necesario.
  • Haz valer tus derechos: Las personas con Alzheimer siguen manteniendo todos sus derechos. Aunque pierden la memoria y otras facultades, su esencia y su dignidad como persona siguen intactas. En este sentido, la reforma del Código Civil contempla la Curatela, en la que el concepto de incapacitación judicial es sustituido por las medidas de apoyo que necesita la persona para que esté en igualdad de condiciones que los demás.
  • Deja todo por escrito. Existe el Documento de Autocuratela, para dejar por escrito ante notario la voluntad de cada uno, especificando cómo quiere vivir, cómo quiere ser tratado y por quién quiere ser cuidado.

Uniendo esfuerzos

Para trabajar en la prevención, luchar por su cura y visibilizar todas las áreas que rodean al Alzheimer, CONFEMAC también se ha unido a otros compromisos que completan el “puzle” con el que se representa esta enfermedad.
De este modo, CONFEMAC se ha unido al Manifiesto Compromiso por un futuro sin Alzheimer (#CompromisoAlzheimer), iniciada por la Fundación Pasqual Maragall y a la que se han adherido entidades de todo el territorio nacional con el objetivo de que la lucha contra esta enfermedad sea una prioridad en las políticas públicas y se hagan los esfuerzos necesarios para disponer de las herramientas para prevenir y curar esta patología, como financiación específica a su investigación y la puesta en marcha del Plan Integral de Alzheimer.
Asimismo, CONFEMAC apoya el #Decálogo por la detección precoz del Alzheimer, iniciada por la Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, junto a la Red de Agentes Activos en la detección precoz del Alzheimer para avanzar en la mejora del proceso de diagnóstico, al tiempo que se contribuye a sensibilizar y crear conciencia de la importancia que tiene la detección precoz y certero de la demencia.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

24 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace