Los 18 centros que están dentro del plan de choque para la economía de los cuidados y sus correspondientes cuantías subvencionadas son: Amavir Alcalá de Henares (312.648,65 euros), Amavir Alcorcón (332.497,74), Amavir Arganzuela (49.692,01), Amavir Cenicientos (169.378,68), Amavir Ciudad Lineal (390.256,75), Amavir Colmenar (32.288,65), Amavir Coslada (49.127,54), Amavir Getafe (278.978,68), Amavir Humanes (31.629,19), Amavir La Marina (30.827,68), Amavir Pozuelo (286.895,40), Amavir San Agustín del Guadalix (392.806,37), Amavir Torrejón (297.116,96), Amavir Usera (43.910,59), Amavir Valdebernardo (293.429,86), Amavir Puente de Vallecas (293.627,68), Amavir Villanueva de la Cañada (306.312,84) y Amavir Villaverde (297.310,86).
La mayor parte de la cuantía de las subvenciones (2.864.600 euros) va destinada a la instalación de sistemas de comunicación paciente-enfermera, que permitirán dar un impulso a la transformación digital de las residencias y mejorar la calidad asistencial que se presta a los usuarios y su seguimiento. La subvención concedida permitirá colocar pantallas táctiles en las habitaciones para que los profesionales puedan visualizar los principales datos clínicos del residente y ejecutar las tareas a realizar.
Se destina también una partida de 269.428,68 euros a la instalación de sistemas multisensoriales en las residencias, para la estimulación de los sentidos de los usuarios a través de elementos táctiles, visuales, sonoros… Por otra parte, se crearán también espacios biosaludables en los jardines de los centros para el desarrollo de actividades físicas en el exterior (225.487,08 euros) y se implementarán huertos y jardines terapéuticos (36.676,86), además de continuar la implantación del programa de ejercicio físico y de movilidad «Paseos por la Naturaleza» (36.000).
Por último, se contemplan otra serie de partidas destinadas a la mejora de infraestructuras para aumentar la comodidad de la vida diaria de los residentes y sus familias y dotaciones tecnológicas, como la instalación de Wifi (214.000 euros), adquisición de camas ultrabajas para facilitar la eliminación de sujeciones (193.278,60) y colocación de pérgolas, toldos, vallado y sectorización de comedores (49.264,91).
La subvención concedida a Amavir se integra en el denominado «Componente 22» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que lleva por título «Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión».
Uno de los elementos estratégicos del Plan es el refuerzo y la modernización de las políticas de cuidados y, en general, de los servicios sociales. En este marco, se refuerzan las políticas de atención a la dependencia impulsando el cambio en el modelo de cuidados de larga duración hacia una atención más centrada en la persona.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…