NUESTROS MAYORES

Amavir participa en un webinar sobre nutrición en mayores

Sara González, jefe médico de Amavir, ha hablado en un webinar sobre la importancia que tiene una buena nutrición en las personas mayores y en los centros residenciales, esta jornada ha sido organizada por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y Nutricia titulado “De la hipótesis al beneficio en la intervención nutricional en las personas mayores”.

En su ponencia, titulada «El músculo y la funcionalidad», la doctora González ha destacado el importante papel de los buenos hábitos de vida y rutinas para la funcionalidad del músculo. “Sedentarismo, obesidad o sobrealimentación son los factores principales para desarrollar una enfermedad crónica, las más comunes en las residencias”, afirma la jefe médico de Amavir.

La llegada de un nuevo mayor a la residencia siempre incluye una valoración geriátrica integral multidisciplinar. “En ella se recoge la historia clínica y se da mucho valor a la patología principal que hace dependiente a ese paciente, sin olvidar la valoración nutricional”, señala la doctora.

El año de pandemia ha dejado nuevos diagnósticos en los centros, que afectan directamente a la funcionalidad de los residentes. Para Sara González, cada vez es más importante la relación del paciente con su entorno. El aislamiento derivado del confinamiento ha provocado un aumento de anorexia, desnutrición, sarcopenia y depresión. “En los centros intentamos contrarrestar el aislamiento con planes de atención personalizada. Todavía hay un porcentaje de residentes que se ha acostumbrado a estar dentro de la habitación y les da miedo salir, así que tratamos de implantar planes de ejercicio y así mejorar su funcionalidad».

Este webinar también ha contado con la presencia del doctor Alfonso Cruz, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid que, junto con la doctora Carmen Cervera, geriatra del Hospital Clínico de Valladolid, han presentado el estudio PROTeGER. Del documento se desprende que la intervención con un suplemento hipercalórico o hiperproteico en las personas en residencias da tan buenos resultados como en los ensayos clínicos. Por último, destacar la presencia de la doctora Pilar Matia, endocrino del Hospital Universitario Clínico San Carlos, que habló sobre el músculo y la inmunidad en el paciente.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

18 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace