ECONOMÍA

Ahora es el momento del talento sénior

Todo indica que ahora sí es el momento para que el talento sénior muestre su fuerza en el mercado laboral. Así se pone de manifiesto en el Mapa de Talento Sénior 2021 elaborado por el centro Ageingnomics de la Fundación Mapfre. Un documento elaborado por Rafael Puyol, Alfonso Jiménez e Iñaki Ortega, que muestra una visión positiva del colectivo que forman los ciudadanos de entre 50 y 70 o más años.

En este grupo se encuentran aquellos trabajadores que trabajan por cuenta propia, por cuenta ajena o bien que están emprendiendo. Y, esta primera edición, se ha puesto el foco en lo que han supuesto los ERTEs y el teletrabajo como consecuencia de la pandemia para este colectivo. La población ocupada mayor de 55 años en nuestro país se compone de más de 3,6 millones de activos, lo que supone el 19 % del total del país. O dicho de otro modo: uno de cada cinco ocupados españoles son sénior. Tres cuartas partes de estos trabajadores pertenecen al sector privado, y el 90 % tiene contratos a tiempo completo.

Uno de cada tres autónomos son sénior y los emprendedores mayores de 55 años (y menores de 65) son casi 120.000, argumentando como principal motivación para emprender, que es «la principal fórmula para obtener unos ingresos que el mercado laboral le niega».

Los autónomos sénior son el 28 % del total de trabajadores por cuenta propia, y en los últimos años se ha incrementado notablemente la afiliación sénior.

Otro de los datos que refleja el informe es relativo al desempleo en este grupo de población, confirmando que el paro sénior casi se ha triplicado desde el año 2008 en España. Y cifrando en 220.000 personas los desempleados mayores de 55 años que lleva más de dos años buscando trabajo.

El informe también constata que el nivel educativo de los trabajadores sénior ha mejorado (un tercio de los hombres y un 40 % de las mujeres tienen título universitario). Trabajadores que ocupan principalmente las siguientes ramas de actividad: comercio, industrias manufactureras, administración pública y defensa, sanidad, servicios sociales y educación.

Se constata, también, que existe relación directa entre la tasa de paro y el nivel de formación.

En este documento también se resumen algunas conclusiones a tener en cuenta:

  • La población sénior en España aporta de un modo relevante al mercado laboral y la economía.
  • En España existe edadismo laboral, que se traslada en las cifras de desempleo, abandono temprano del mercado de trabajo y la necesidad de emprender.
  • Las oportunidades de la economía plateada deberían aprovecharse mejor si se activase en mayor medida el talento sénior español.
  • No hay excusas para tomar decisiones urgentes. Medidas no solo en el sector público que establece el marco del mercado laboral, también con los empleadores, los representantes de trabajadores y los propios sénior.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

20 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace