SALUD

Acelgas: ricas en vitaminas y minerales

Una dieta saludable contempla la elección de los alimentos frescos y de temporada. Y en primavera sigue siendo un buen momento para consumir acelgas.

 

Aunque puede considerarse que la acelga es una de las verduras más humildes del mercado, lo cierto es que es un alimento muy completo por los minerales y las vitaminas que aportan. Así lo afirman los expertos de la Fundación Española de la Nutrición, FEN, asegurando que se trata de un alimento más que aconsejable, por su algo valor nutritivo y su bajo aporte calórico.

La acelga es un producto fresco que es uno de los alimentos más saludables que llevar a la mesa. Su ingesta aporta proteínas, fibra, yodo, hierro, potasio, magnesio, folatos, vitamina C y vitamina A. Por ejemplo, su aporte en yodo es muy significativo, ya que una ración de acelgas equivale al 44 % de la ingesta recomendade de yodo al día en los hombres, y al 56 % en las mujeres. Y es también rica en hierro: una ración aporta el 53 % de la ingesta diaria recomendada en los hombres y el 29 % en las mujeres.

Su consumo es un buen modo de ingerir fibra soluble, favorenciendo el tránsito intestinal. Y de tomar el 58 % de la ingestia diaria recomendada de vitamina C, y el 61 % de folatos.

Como es rica también en vitamina K, aquellas personas que estén en tratamiento con anticoagulantes, deben consultar el modo y la cantidad de su consumo al especialista.

Versatilidad y originalidad en la cocina

Aunque para muchos la acelga es una verdura cuyo sabor no incita a su consumo, en la cocina da mucho juego y puede consumirse de formas diversas. Para disfrutar del mejor sabor y de todas sus propiedades nutricionales, es aconsejable hervirla a temperaturas no demasiado elevadas ni durante mucho tiempo.

Hay que cocerlas con poca agua, solo con un poquito de sal, y durante unos cuatro o cinco minutos. Con esto es suficiente. A partir de ahí, o si prefieres ingerirlas crudas, puedes preparar un gran número de recetas para tu menú diario, rehogadas, en ensaladas, acompañando a las legumbres, salteadas o en cremas, como cada cual prefiera. Lo importante es ingerir esta verdura rica en vitaminas y en minerales.

 

 

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

10 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace